BORRELL ASEGURA QUE PARA FACILITAR EL ACCESO A LA VIVIENDA NO BASTA CON REBAJAR LOS TIPOS DE INTERES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, aseguró hoy que de nada sirve rebajar los tipos de interés de los créditos para facilitar el acceso a la vivienda si no se abarata el precio de las mismas, porque "estaremos financiando la especulación".

Borrell hizo estas declaraciones tras la rueda de prensa celebrada hoy para presentar la adjudcación de los dos últimos tramos de la línea 6 del Metro de Madrid y el anteproyecto del intercambiador de Príncipe Pío. Al acto asistieron también el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, y la presidenta de Renfe, Mercé Sala.

El titular de Obras Públicas y Transportes se refirió al plan de vivienda del PSOE, que pretende facilitar el acceso a la adquisición de 400.000 viviendas en los próximos cuatro años, para lo que dijo que no sólo basta con establecer mecanismos de financiación. En su opinión, la política de viviendas debe estar coordinada con una política del suelo urbano, que permita obtener terrenos a un precio asequible, y con una política de transportes adecuada, con el fin de que los terrenos en que se construyan las viviendas estén bien comunicados.

Resaltó que para ofertar las 400.000 viviendas es necesario llevar a cabo una estrategia coordinada en las distintas comunidades autónomas que tienen competencia en materia de vivienda, lo que exigirá el visto bueno delMinisterio de Economía y Hacienda.

Borrell explicó que las 400.000 viviendas previstas en el plan del PSOE no serán todas de nueva construcción, al tiempo que afirmó que su departamento se gasta ya al año cerca de 90.000 millones de pesetas en ayudas para facilitar el acceso a la vivienda.

El responsable de Obras Públicas y Transporte no quiso hacer comentarios respecto a una información publicada hoy, según la cual algunos dirigentes socialistas han comprado viviendas con créditos al 7 por cient de interés con fines especulativos.

"No tengo ni idea ni me interesa mucho", aseguró, para añadir a continuación que "en algunos medios hay una polución informativa que contamina el medio ambiente social de forma preocupante".

CIERRE DE LA LINEA 6 DE METRO

Por lo que se refiere a las obras del cierre de la línea 6 del Metro, cuentan con un presupuesto de unos 35.000 millones de pesetas, de los que 20.000 millones los aportará el Ministerio de Obras Públicas y el resto la Comunidad de Madrid. Hoy fueron adjudicados sus dos últimos tramos. El primero de ellos, que une Ciudad Universitaria con Moncloa, ha sido adjudicado a la empresa Entrecanales por 4.970 millones de pesetas, y el segundo, de Moncloa a Príncipe Pío, a la empresa Auxini, por 6.500 millones de pesetas. El plan de ejecución de ambos tramos es de 30 meses.

El tramo de cierre de la línea 6 de Metro, que tiene una longitud de 6.050 metros y estará terminado en 1993, supondrá la creación de siete nuevas estaciones y la construción de las subestaciones y cocheras necesarias para su explotación.

Respecto al intercambiador de Príncipe Pío, que conectará las líneas de Metro con las de cercanías y autobuses de la zona oeste madrileña, Borrell, Joaquín Leguina y Mercé Sala coincidieron en señalar que es una de las actuaciones fundamentales para mejorar la red de infraestructuras del transporte de Madrid.

Insistieron en que la solución a los problemas de tráfico que tiene la capital de España y las grandes ciudades en generalpasa necesariamente por un mayor uso del transporte público, que, a su juicio, "hay que mejorar".

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1991
NLV