BORRELL ASEGURA QUE ESPAÑA ES EL PAIS MAS ADECUADO PARA ACOGER LA SEDE DEL CONVENIO DE BIODIVERSIDAD DE LA ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borell, manifestó hoy que España reune las características idóneas para acoger la sede del Convenio de Biodiversidad de Naciones Unidas.
Borrell mostró su confianza en que la candidatura española se imponga finalmente a la suiza (Ginebra) y la kenyata (Nairobi) en la primera reunión de la partes del convenio, que se celebrará entre el próximo día 28 y el 9 de diciembre en la capital de Las Bahamas, Nassau.
Tras dudar entre la posibilidad de ofrecer Madrid o Sevilla como sede para el convenio, el Goierno otorgó finalmente ese privilegio a Madrid, si bien la ciudad hispalense acogería algunas funciones.
El ministro afirmó que España "tiene mucho que ofrecer en el caso de la biodiversidad" y añadió que a Naciones Unidas le "será difícil encontrar un país que tenga tanta biodiversidad que defender y de la que disfrutar, y al mismo tiempo una voluntad política tan manifiesta de hacerlo y medios para ello".
"Somos", agregó, "el país de Europa que tiene la mayor biodiversidad, en espacios naturals y en seres vivos. España es el país más rico de Europa".
José Borrell señaló que la candidatura española irá avalada por la Estrategia Nacional para la Conservación Integral de la Naturaleza (ENCINA), elaborada por una comisión interministerial.
A su juicio, la participación de varios ministerios en la elaboración del documento ha enriquecido el contenido del mismo. "El documento", dijo, "tiene más calidad ahora que hace unos meses, gracias al esfuerzo coordinado y conjunto de los ministerios qe tienen competencias en las políticas medioambientales".
El Convenio sobre Diversidad Biológica surgió de la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo que se celebró en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 1992.
Hasta la fecha lo han ratificado alrededor de 90 estados y la Unión Europea, que han adquirido así el compromiso de defender la diversidad biológica del planeta.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1994
GJA