BORRELL AFIRMA QUE EL IRPF DE TIPO UNICO ES TAN INACEPTABLE SOCIALMENTE QUE EL PP RENUNCIO A PLANTEARLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputao socialista José Borrell afirma que, al proponer el IRPF de tipo único, la nueva dirección socialista está defendiendo un planteamiento que fue abandonado en su día por el PP al darse cuenta de que chocaría con el rechazo social y pondría en peligro las cuentas presupuestarias.
Borrell hace esta afirmación en un artículo que publica el último número de la revista "Temas", cuyo Consejo de Redacción preside Alfonso Guerra, junto a otro de Jordi Sevilla, el secretario de Política Económica del PSOE, quese ratifica en la idea del IRPF de tipo único.
Según Borrell, "cuando el PP llegó al poder se planteó que la forma ideal de reducir la progresividad era dividir la renta en sólo dos tramos, uno que no tributaría (a tipo cero) y el resto de la renta a un tipo único cualquiera que fuera su cuantía".
"No lo hizo", añade, "porque reconoció que ello implicaría una reducción muy fuerte de la progresividad, que no sería socialmente aceptable, y de la recaudación, que comprometería el equilibrio presupuetario".
"Curiosamente", agrega, "la nueva dirección socialista propuso lo que el PP no se atrevió a aplicar, presentándolo como una fórmula novedosa, moderna y progresista, capaz de mantener la recaudación y aumentar la progresividad".
Borrell se muestra convencido, por el contrario, de que "un impuesto de tipo único por encima de un mínimo exento, o graduaría la actual progresividad de forma socialmente inaceptable o produciría una caída considerable de ingresos, o ambas cosas a la vez dependieno del valor de ambos elementos".
El ex candidato socialista a La Moncloa asegura igualmente que "un impuesto así no existe en ningún país del mundo, salvo Islandia".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2001
M