BORRELL AFIRMA QUE LA COMUNICACION ES UN MOTOR PARA LA DEMOCRACIA, EN LA APERTURA DE UNAS JORNADAS SOBRE RADIOS PUBLICAS Y PRIVADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Brrell, afirmó hoy, en el acto de apertura de las jornadas "Radio Pública y Radio Privada: Las reglas del juego", organizadas por Fundesco, que "las comunicaciones juegan hoy un papel muy importante como motor para la democracia en España".
Las jornadas plantean las claves para la coexistencia entre las empresas públicas y las privadas en el espectro radiofónico, tanto en lo tocante al reparto de la publicidad como en cuáles han de ser los contenidos que aborden unas y otras.
Por su parte, AlfonsoCavallé, presidente de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), destacó que el caso de España es muy peculiar en el contexto internacional, ya que a diferencia de otros países, aquí apareció primero la radio privada y más tarde surgió la pública.
"En estos momentos conviven ambas fórmulas y en las dos últimas décadas se ha producido una transformación importante en el medio", aseguró Cavallé, "se ha ido modernizando y adaptando en estos años, y ahora más de la mitad de los españoles myores de 14 años son oyentes habituales".
Sin embargo, esos cambios operados en el espectro radiofónico, "no pueden dejarse a expensas de los imperativos del mercado", según explicó el ministro, "en el que se mueven 36.000 millones de pesetas al año de ingresos por publicidad".
Diego Carcedo, director de Radio Nacional de España (RNE), se refirió a la buena convivencia de cadenas privadas y públicas, ya que hay determinados contenidos que corresponden a éstas últimas, como servicio público, que n se pueden exigir a las privadas y, por tanto es lícito que tengan una subvención estatal.
UNIFICAR LEYES
En cuanto al panorama de las telecomunicaciones, Borrell señaló que se pone de manifiesto la necesidad de una homogeneización de las legislaciones y auguró que la aparición de las empresas de televisión por cable propiciarán un escenario más plural y competitivo.
"Al igual que otros sectores, en la radio se han dejado sentir los efectos de la crisis, aunque con menos dramatismo que en televsión", aseguró el ministro, "y esa crisis, provocada por la internacionalización de las empresas, por la revolución tecnológica y la creación de nuevos servicios, provoca una explicable incertidumbre".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1994
J