BORRELL AFIRMA QUE EL 70 POR CIEN DE LOS VERTIDOS AL MAR CARECEN DE PERMISO Y CULPA A LAS AUTONOMIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas yTransportes, José Borrell, afirmó hoy, al presentar a la prensa el Plan de Costas 1993-1997, que el 70 por ciento de los vertidos que se realizan al mar carecen de autorización.

Borrell culpó de ello a las comunidades autónomas, al subrayar que son ellas las competetentes en la materia, por lo que les urgió a reforzar el control para evitar unas actuaciones que, a su juicio del ministro, ponen en peligro la condición de España como gran potencia turística.

El titular del MOPT explicó que el presuuesto del Plan de Costas, de 150.000 millones de pesetas, permitirá regenerar 250 kilómetros de playa y construir otros 250 kilómetros de paseos marítimos.

Eso, junto con las actuaciones realizadas en los últimos diez años, habrá hecho posible la regeneración del 25 por ciento de los 2.000 kilómetros de playa con que cuenta el litoral español (cuya longitud es de 10.000 kilómetros).

Borrell recalcó que el MOPT proseguirá también en la defensa del dominio público marítimo, una política que ha tenio como episodios más espectaculares el cierre de más de 500 chiringuitos en Málaga y la erradicación de los de la playa de la Barceloneta, en Barcelona.

LAS PLAYAS, TAN CARAS COMO LAS AUTOVIAS

La financiación del nuevo Plan de Costas correrá a cargo del MOPT, que utilizará recursos propios y procedentes del Fondo de Cohesión de la CE, y también de los ayuntamientos y las autonomías.

El ministro destacó que regenerar una playa es tan costoso como construir una autovía, ya que el importe medio esde 300 millones de pesetas el kilómetro. La operación consiste habitualmente en extraer arena del fondo del mar y bombearla a la playa.

Borrell insistió en que la conservación de las playas es fundamental para un país que tiene en el turismo "su primera industria" y que debe defender la ventaja comparativa que supone la extensión y calidad de su litoral costero.

Respecto a la limpieza de las playas de La Coruña afectadas por la marea negra que provocó el accidente del petrolero "Mar Egeo", Borrel aseguró que, para el mes de julio, habrán quedado "mucho mejor" que antes del accidente. Las operaciones de limpieza costarán 1.000 millones de pesetas.

También afirmó que el Paseo Marítimo de La Coruña, cuyo presupuesto cifró en 7.000 millones de pesetas, convertirá a esta ciudad en "la Copacabana del Atlántico". Añadió que el presupuesto de la obra, cofinanciada por el ayuntamiento de la ciudad, es alto, pero que "Coruña se lo merece".

LOS MAS BENEFICIADOS

En todo caso, las provincias más beeficiadas por el Plan de Costas durante los próximos cinco años serán Valencia y Barcelona, en la que se invertirán 13.085 y 10.305 millones de pesetas, respectivamente.

A continuación se situarán los archipiélagos, con 9.790 millones para Baleares, 9.480 para Las Palmas y 9.070 para Tenerife.

Las inversiones se volcarán principalmente en el litoral mediterráneo, ya que Tarragona recibirá otros 9.275 millones; Castellón, 8.365; Alicante, 8.290; y Murcia, 8.285. Además, en el sur, Málaga contará cn 6.185 millones de pesetas, Cádiz con 7.205 y Huelva con 5.305.

En el norte, destacan las inversiones previstas en Cantabria, de 6.180 millones; La Coruña, 5.150; Pontevedra, 4.225; Lugo, 3.430; Asturias, 3.330; Guipúzcoa, 4.700; y Vizcaya, 3.020.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 1993
M