BORRELL ACUSA AL PP DE "MANIPULAR" LOS DATOS EN EL DEBATE ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), José Borrell, acusó hoy al Partido Popular de "manipular" y "mistificar" los datos que utilizan en el debate electoral.
Borrell formuló esta acusación en una rueda de prensa conjunta con el secretario de Asuntos Económicos del PSOE, Francsco Fernández Marugán, para presentar el balance de la inversión en infraestructuras de los últimos diez años.
El ministro se quejó también de que el PP considere electoralista que el Gobierno siga inaugurando obras o firmando convenios.
A su juicio, hay que distinguir entre actos electorales y actos institucionales, a los que, según el ministro, el Ejecutivo no puede renunciar porque eso significaría dejar de gobernar.
Borrell señaló que los dirigentes del PP se limitan a repetir todos cadadía las mismas consignas "como si de fotocopias se tratara", centrándose siempre en acusaciones genéricas sobre corrupción, paro y despilfarro.
"Yo no sé contestar a acusaciones genéricas de despilfarro o ineficacia", señaló el ministro, sino a cuestiones concretas, en las que, en su opinión, el PP nunca quiere entrar.
El titular del MOPT señaló que el PSOE se esforzará en explicar a los electores que un programa no puede dar satisfacción a todo el mundo al mismo tiempo, porque es necesario estabecer prioridades.
OFRECER ALGO MAS
El ministro aseguró que las propuestas electorales del PP en materia de infraestructuras son infinanciables, y se limitan a prometer siempre algo más de lo que ofrece el PSOE.
Señaló que el PP ha pasado de estar en contra del AVE a ofrecer 1.600 nuevos kilómetros de línea de tren de alta velocidad. Esta modalidad ferroviaria, añadió, no es una prioridad socialista, sino los trenes de cercanías.
Borrell explicó cuáles son las zonas de España a las que el POE, si gana las elecciones, destinará una mayor inversión en transportes: Extremadura, Galicia, el Pirineo Catalán, Granada y zonas de Valencia y Aragón. En un segundo nivel de prioridad figura el eje cantábrico.
El ministro reiteró que el segundo plan de vivienda previsto por el PSOE a partir de 1996 permitirá el acceso a un piso a 500.000 familias, y que la repoblación forestal prevista para los próximos cuatro años es de 1.000 millones de árboles.
Según Borrell, al ritmo de reforestación previto por el Gobierno, será posible tener cubierta con bosques el 40 por ciento de la superficie española, frente al 25 por cien actual.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
M