Tiempo
La borrasca ex-Kirk lleva rachas huracanadas de 205 km/h a los Picos de Europa
- Y otras de más de 120 km/h en zonas de Asturias, Burgos, Cantabria, La Rioja, Ourense y Salamanca
- El viernes llegará otra borrasca con lluvias que se extenderán a casi toda la península hasta el lunes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los restos del huracán Kirk, convertidos en la borrasca ex-Kirk, comenzaron esta mañana a hacer estragos en el noroeste peninsular con un temporal de viento, lluvia y mala mar, hasta el punto de que se han registrado rachas huracanadas de 205 km/h en los Picos de Europa (Cantabria).
Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, hasta el mediodía de este miércoles hubo rachas huracanadas -es decir, de más de 120 km/h- en zonas de Asturias, Burgos, Cantabria, La Rioja, Ourense y Salamanca.
En concreto, hubo 205 km/h en el Mirador del Cable, 153 en Sotres, 144 en Vega de Urriellu, 143 en Vega de Ario y 125 en Cabaña Verónica, todos ellos ubicados en los Picos de Europa.
Además, se registraron 184 km/h en Valdezcaray (La Rioja); 165 en la estación de esquí de La Covatilla (Salamanca); 140 en Cabrales, 135 en Reinosa y 129 en San Roque de Riomiera (Cantabria); 129 en el puerto de Leitariegos (Asturias), 129 en Medina de Pomar (Burgos) y 123 en Chandrexa de Queixa (Ourense).
En cuanto a las lluvias, las más abundantes cayeron en Galicia, con 86,6 litros por metro cuadrado en A Estrada y 72,8 en A Cañiza (Pontevedra); 71,0 en Mazaricos (A Coruña); 65,8 en el aeropuerto de Vigo, y 58,5 en el aeropuerto de Santiago de Compostela.
El viento continuará siendo el factor más adverso en las próximas horas. Hay aviso rojo -peligro extremo- en zonas de Asturias (Cordillera Cantábrica y los Picos de Europa), donde se esperan rachas de al menos 140 km/h hasta las 17.00 horas.
Varias provincias del noroeste peninsular están bajo aviso naranja -riesgo importante- por rachas muy fuertes de 80 a 110 km/h.
Y continuará un importante temporal marítimo en Galicia y el Cantábrico, con olas superiores a seis metros, y galernas en Cantabria y País Vasco, con rachas de viento muy fuertes de 110 km/h.
NUEVA BORRASCA
Tras ex-Kirk llegará a la península una nueva borrasca atlántica que dará lugar a lluvias abundantes en buena parte de la península. “Las precipitaciones se irán extendiendo de oeste a este durante el viernes y el fin de semana, y serán más fuertes en Andalucía y el entorno del Sistema Central, zonas donde podrán estar acompañadas de tormenta. A partir ya del domingo y el lunes también lloverá con intensidad en el nordeste de la península”, según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.
El jueves será un día de transición, con vientos intensos en el Cantábrico y el Mediterráneo, y lluvias en el extremo norte y puntos de Cataluña. Además, se formarán tormentas en zonas montañosas de Andalucía oriental. Las temperaturas bajarán.
El viernes, la nueva borrasca estará frente a las costas de Portugal. Dejará lluvias y chubascos en buena parte del oeste y centro de la península, más intensos en Andalucía occidental, Galicia y el norte de Extremadura. Estas precipitaciones se irán extendiendo a lo largo del día al resto de la península. Podrían llegar hasta el Mediterráneo, aunque débilmente.
El viento soplará con intensidad este viernes en zonas costeras y de montaña. “Las temperaturas subirán un poco, pues estos vientos serán templados de componente sur y suroeste”, apostilló Del Campo.
FIN DE SEMANA
Por otro lado, Del Campo recalcó que “el sábado será una jornada lluviosa, pasada por agua en la mayor parte de España, especialmente en la mitad sur y zona centro”, que tendrían precipitaciones fuertes, persistentes y con tormenta, especialmente en zonas de Andalucía.
Seguirán soplando vientos intensos del sur y suroeste. “Por lo tanto, las temperaturas seguirán subiendo y serán altas relativamente, sobre todo por la noche, con una madrugada del viernes al sábado muy templada para la época, pues podría no bajarse en muchos puntos de 15 grados”, indicó Del Campo.
El domingo, la inestabilidad se desplazará hacia el este y Baleares. Lloverá en la zona centro, la mitad oriental peninsular y el archipiélago balear, con precipitaciones que localmente podrían ser intensas y tormentosas. Y las temperaturas continuarían subiendo, sobre todo las diurnas, con más de 25 grados en zonas de la mitad sur.
“Por lo tanto, después de ex-Kirk tendremos una situación jueves de transición y luego un ambiente plenamente otoñal en cuanto a lluvias el viernes, fin de semana y lunes, precipitaciones que se irán extendiendo a partir del viernes de oeste a este”, subrayó Del Campo.
Desde el viernes hasta el lunes podrían acumularse más de 50 litros por metro cuadrado en amplias zonas de Andalucía, el entorno del Sistema Central, Galicia, Navarra, Aragón y puntos del oeste de Cataluña, e incluso más de 100 metros por metro cuadrado en puntos de Andalucía occidental y del Sistema Central.
CANARIAS
Respecto a Canarias, tendrá un tiempo tranquilo durante los próximos días, con cielos poco nubosos en general, salvo algunos intervalos de nubes en el norte y temperaturas algo más altas. Podrían rozarse incluso los 30 grados en zonas costeras.
A partir del domingo aumentará la inestabilidad en el archipiélago. Tanto ese día como el lunes podría haber lluvias y chubascos, sin descartar que localmente puedan ser intensos.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2024
MGR/gja