Tiempo

La borrasca Caetano dará el relevo el domingo a Bert, formada tras una ‘bombogénesis’

- Con un temporal de viento y mar sobre todo en el noroeste

- Fin de semana tranquilo en el resto del país, con calor suave para la época

- Más de 20 grados en el norte, el sur, el Mediterráneo y los archipiélagos

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo estable predominará este fin de semana en la mayor parte del país, con cielos soleados y temperaturas suaves para la época, si bien el noroeste peninsular se despedirá de la borrasca Caetano y vivirá a partir del domingo otro temporal de viento y mar con la borrasca Bert, formada tras una ‘bombogénesis’.

Bert, nombrada por el servicio meteorológico irlandés (Met Éireann), será muy profunda y dará lugar a “un importante temporal marítimo y también de vientos intensos en las islas británicas”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

“En nuestro país, sus efectos no serán tan adversos y se notarán, sobre todo, el domingo en forma de lluvias y vientos fuertes en el noroeste peninsular y ya el lunes en forma también de precipitaciones más generales en el norte y oeste de la península y también en forma de vientos fuertes. También provocará temporal marítimo”, resumió.

Del Campo señaló que, cuando Bert impacte en el noroeste de la península, habrá sufrido “un proceso de ciclogénesis explosiva”, es decir, cuando una borrasca se profundiza en poco tiempo.

“Para hablar de ciclogénesis explosiva, una borrasca que se sitúa en el Atlántico Norte tiene que tener un descenso de su presión atmosférica de 24 hectopascales o más en 24 horas o menos”, comentó Del Campo, quien precisó que esa expresión es sinónima de ‘bombogénesis’.

Además, los efectos llegarán por Bert, no por la ciclogénesis explosiva o ‘bombogénesis’. Es decir, se asemeja a cocinar y la borrasca, el plato que se ha preparado.

CALOR SUAVE

Las temperaturas de este fin de semana serán, en general, altas para la época, con 5 a 10 grados más de lo normal el sábado en el noroeste y el domingo en buena parte de la mitad oeste peninsular.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que las capitales más calurosas en la península podrían ser Alicante y Murcia este viernes (24 grados), Almería el sábado (23) y Granada el domingo (25).

En cambio, hará más frío diurno este viernes en Burgos, León, Pamplona y Vitoria (10); el sábado en Huesca y Logroño (13), y el domingo en Ávila (12).

En Canarias, los termómetros llegarán a entre 26 y 30 grados. Y cabe destacar que este fin de semana se esperan entre 20 y 22 grados en capitales del norte como A Coruña, Bilbao, Pontevedra y Santander.

VIERNES

Este viernes se notarán los últimos coletazos de la borrasca Caetano, que dejará lluvias en la mitad norte, aunque irán a menos a lo largo del día, y nieve en las montañas, con la cota bajando a entre 600 y 900 metros en los Pirineos.

Soplarán vientos fuertes en el este peninsular y las temperaturas bajan notablemente en el norte y en Baleares.

SÁBADO

Este sábado será una jornada tranquila y de transición entre las borrascas Caetano y Bert. Aparecerán bancos de niebla en zonas del interior de madrugada y por la mañana, y algunas lluvias débiles en zonas de montaña y puntos del este y de Baleares.

Las temperaturas subirán en todo el país y, además, lo harán de forma notable en muchas zonas. Los termómetros reflejarán valores superiores a los 20 grados en ciudades cantábricas como Bilbao o A Coruña debido a los vientos del sur, que llegarán recalentados al norte de Galicia el área cantábrica.

DOMINGO

La borrasca Bert estará este domingo completamente formada cerca de las islas británicas. Un frente asociado dará lugar a lluvias en Galicia, Asturias, el oeste de Castilla y León, y el norte de Extremadura.

Los cielos se nublarán en el resto de la península y habrá bancos de niebla matinales en muchos puntos.

Soplarán vientos del sur intensos en el tercio norte de la península, sobre todo en zonas de montaña y áreas costeras. Las rachas podrían superar los 80 a 90 km/h y se esperan olas de cuatro a cinco metros, sobre todo en Galicia.

Las temperaturas seguirán ascendiendo, tanto las nocturnas como las diurnas, con un ambiente muy templado para la época, que continuará durante la mayor parte de la próxima semana.

“El domingo habrá puntos el tercio norte en los que no se bajará de 13 o 15 grados, en ciudades, por ejemplo, como San Sebastián o Lugo. Y por el día se superarán los 20 a 22 grados en el Cantábrico y amplias zonas de la mitad sur. Son temperaturas entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para esta época del año”, apostilló Del Campo.

LUNES

El próximo lunes será un día marcado por el paso del frente asociado a la borrasca Bert, que irá atravesando la península de oeste a este y dejará lluvias en la mayor parte del oeste, centro y norte de la península, con abundancia en los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, el oeste de Castilla y León, y el norte de Extremadura.

También habrá rachas de viento fuertes o muy fuertes en buena parte de la mitad norte, especialmente en las montañas.

Las temperaturas bajarán en el noroeste de la península y subirán en el este y en el sur. Será, nuevamente, muy cálido para la época. Podrán rondarse los 23 a 25 grados a primeras horas de la tarde en ciudades como Albacete, Badajoz, Huelva, Murcia y Sevilla.

DESDE EL MARTES

A partir del próximo martes se avecina un periodo de estabilidad atmosférica. “Altas presiones con pocas lluvias, que, en todo caso, quedarán restringidas a puntos de Galicia y el Cantábrico”, subrayó Del Campo.

Por ello, serán frecuentes los bancos de niebla matinales y de madrugada, como es habitual en días de tiempo anticiclónico en otoño.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios. “Buena parte de la semana será muy templada para la época del año, quizás algo menos en puntos donde las nieblas puedan ser más persistentes, pero, en general, no hablamos de un tiempo frío, sino más bien templado, con valores entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en amplias zonas del país”, indicó Del Campo.

No en vano, las temperaturas podrían superar los 18 a 20 grados de forma casi generalizada durante la mayor parte de la semana que viene.

CANARIAS

Respecto a Canarias, el cielo estará turbio este viernes y el sábado por la calima, y el domingo habrá un aumento de la nubosidad, con lluvias tanto ese día como el lunes en las islas occidentales, que localmente podrían ser intensas y estar acompañadas de tormenta.

A partir del martes seguirán las lluvias, pero ya más débiles, dispersas y acotadas al norte de las islas más montañosas.

Las temperaturas descenderán durante el fin de semana y volverán a subir a mediados de la próxima semana.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
MGR/gja