Según el borrador del preacuerdo --------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo ofreció la semana pasada a los sindicatos mayoritarios del sector una mejora de las condiciones económicas del personal sanitario, asegurando los derechos estatutarios adquiridos e introduciendo fórmulas de negociación coletiva, a cambio de su apoyo a la transformación del Insalud en un ente público, vía Ley General Presupuestaria.
La paralización de la reforma confirmada el jueves en el pleno del Congreso por el ministro de Sanidad, Julián García Valverde, dejó sin efecto este acuerdo.
La falta de información sobre la forma de llevar a cabo el cambio de la naturaleza jurídica del Insalud y la premura con la que debían contestar hizo que los sindicatos no respaldaran el preacuerdo que habían negociado con el Gobiero, según reconocieron fuentes sindicales.
Según el borrador del preacuerdo, al que ha tenido acceso Servimedia, el ministerio consideraba necesario dotar al Insalud de una naturaleza jurídica propia, transformándolo en un ente público de los previstos en el artículo 6.5. de la vigente Ley General Presupuestaria.
Para lograr una mejor articulación de los recursos del sistema, "se constituirá al menos una sociedad estatal en el ámbito de cada comunidad autónoma sin competencias transferidas en mateia de Seguridad Social".
Estas sociedades serían "órganos públicos", que dependerían del ente público Insalud, estarían tutelados por el Ministerio de Sanidad y Consumo y asumirían en el ámbito de sus competencias la gestión de las instituciones sanitarias de la Seguridad Social.
A cambio, la Administración sanitaria ofrecía a los representantes de los trabajadores una relación contractual al personal del nuevo ente, basada en la negociación colectiva y el Estatuto de los Trabajadores.
El pesonal fijo del Insalud tendría el derecho al desempeño de la plaza que ostenta en propiedad, a que la pérdida de dicha plaza sólo pudiera producirse a través de una sanción disciplinaria por la comisión de falta muy grave, al mantenimiento del montante global de sus retribuciones anuales y a la antigüedad.
El personal laboral del Insalud mantendría su relación laboral, respetándose en todo caso su antigüedad y sus retribuciones, independientemente de la estructurta salarial que en su caso estableciera los futuros convenios colectivos.
NEGOCIACION COLECTIVA
En cuanto a los profesionales interinos, el ministerio se comprometía a integrarles como personal laboral con contrato de un año, "sin perjuicio de las poteriores prórrogas o de de adquirir la condición de fijo en los términos que establezcan los convenios colectivos".
El Ministerio de Sanidad y Consumo ofrecía en el documento la constitución de una mesa de negociación del convenio colectivo en el plazo de 15 días, a partir de la creacióndel ente público Insalud, con el compromiso de cerrar el primer convenio colectivo de la sanidad pública antes del próximo 31 de marzo.
En relación con la exposición del ministerio, los sindicatos alegaban que las medidas anunciadas podían "ser inicialmente asumidas sin perjuicio obviamente de las precisiones que en todo caso deberán producirse en el proceso de negociación colectiva que inmediatamente debe de abrirse".
En segundo lugar, las organizaciones sindicales querían dejar constancia de qu tales medidas "son meros instrumentos de gestión, que han de estar al servicio y desarrollo de la Ley General de Sanidad, del Sistema Sanitario Público y de los usuarios del mismo".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1991
EBJ