AL BORDE DEL COLAPSO LOS ALMACENES DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE CUATRO CENTRALES, SEGUN AEENAT

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista de la Naturaleza (Aedenat) hizo público hoy un comunicado en el que asegura que cuatro centrales nucleares y el depósito atómico de "El Cabril" tienen sus almacenes de residuos radiactivos de media y baja actividad "al borde del colapso".

Según Aedenat, esta es la conclusión que se desprende del último informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), con datos a 31 de diciembre de 1990, al que la organización ecologista asegura que ha tenio acceso.

De acuerdo con esos datos, las cuatro centrales nucleares cuyos almacenes están saturados o a punto de llegar a esta situación son las siguientes: Zorita (Guadalajara), con una ocupación del 87,13 por cien; Garoña (Burgos), que tiene sus almacenes al 79,86 por cien; Vandellós I (Tarragona), superior al 100 por cien; y Ascó (Tarragona), al 92,78 por cien.

Además, los tres módulos del cementerio nuclear de "El Cabril" (Córdoba), que tienen capacidad para unos 15.000 bidones de residuos, etaban ocupados a finales del 90 en un 96,8, 72,4 y 69,62 por ciento, respectivamente.

Aedenat asegura que, de mantenerse el ritmo de producción y almacenamiento de los últimos años, el colapso sobrevendría antes de terminar 1992. A su juicio, agrava la situación la anormal producción de residuos de la central de Ascó y la posibilidad de tener que evacuar grandes cantidades de desechos de Vandellos I, despues de su cierre.

La organización ecologista afirma asimismo que cada vez es más corriente, e las centrales más antiguas, la práctica de almacenar residuos radiactivos sin embidonar. Según sus datos, en Zorita el volumen de estos residuos es de 2.000 metros cúbicos, casi tanto como los demás, que son 2.704 metros cúbicos.

Por otra parte, Aedenat acusa al Ministerio de Industria y a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) de incumplir la normativa que exige la elaboración de un plan anual de residuos radiactivos.

Según la organización ecologista, desde 1988 no se ha hecho ninún nuevo plan, decisión que atribuye a la "absoluta incapacidad demostrada por Enresa a la hora de definir una política de residuos y al interés por no facilitar una información que podría ser usada en su contra".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1991
M