BONO VUELVE A OFRECER EL DIALOGO AUTONOMICO AL PP SEÑALANDO QUE "LAS PRISAS DE HOY PUEDEN SER LAS HIPOTECAS DE MAÑANA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla La Mancha, José Bono, reiteró esta noche su oferta de diálogo al Partido Popular para negociar un acuerdo autonómico de amplia base sin apresuramientos, ya que, según advirtió, "las prisas de hoy pueden ser las hipotecas de mañana".
En una conferencia que prnunció en el Casino de Madrid, tras ser presentado por el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz Gallardón, dijo que no hay que achacar toda la culpa de esta situación al actual Gobierno de José María Aznar, al tiempo que se mostró convencido de que no corre riesgo la unidad de España.
No obstante, advirtió del peligro de que los ciudadanos perciban el Estado de las Autonomías como un sistema en el que cada presidente regional "tira para su lado" y que eso "cree mal ambiente" al extenderse la creenca de que los más nacionalistas obtienen más ventajas.
A su juicio, "el modelo autonómico no debe depender de que el PP o el PSOE necesite votos para la investidura de su presidente", porque eso puede desembocar en una situación como la actual, en la que, a su modo de ver, "algunas materias autonómicas se nos han ido de las manos".
Bono indicó que él no es nacionalista ni patriota como fórmula para conseguir privilegios. En su opinión, no hay que olvidar que las fronteras son sólo rayas imaginaria en los mapas "todas fruto de guerras y convenciones", pero al mismo tiempo recordó que el centralismo es causa de males históricos y actuales de España.
Apuntó que el Estado de las Automías ofrece un balance positivo, porque ha servido hasta ahora para defender la solidaridad, pero subrayó que entre los ciudadanos hay un alto grado de confusión sobre la organización territorial porque "sabemos de donde venimos, pero no sabemos hacia donde vamos ni cuál será el final".
Por otra parte, abogó por ua reforma del sistema electoral español para impedir que las cúpulas de los partidos tengan todo el poder a la hora de elegir los candidatos con probabilidades de salir elegidos en los comicios.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1996
SMO