BONO RUEGA AL JUEZ BARBERO QUE RESUELVA EL 'CASO FILESA' ANTES DE QUE ACABE EL SIGLO

- Asegura que la autovía Madrid-Valencia no pasará por donde propone Obras Públicas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Bono, rogó hoy al juez Marino Barbero que resuelva el 'caso Filesa' "en lo que queda de siglo", porque "no es razonable que personas que pueden ser perfectamente inocentes estén cargando con un sambenito porque no se llega al final".

Bono, quien pidió "que se esclarezca lo más rápido que se pueda" el 'caso Filesa', aseguró, en declaraciones a Radio Nacional, que el Partido Socialista no defenderá a quien haya sido ulpable de un acto ilícito. "Si el PSOE ha recibido dinero ilícitamente, que se devuelva a quien lo dio. En transparencia tendríamos que ser cristalinos como el agua. Contra las calumnias y la maledicencia, la transparencia", añadió.

En cuanto a la construcción de la autovía Madrid-Valencia, Bono aseguró que, a su paso por las hoces del río Cabriel, "no se va a hacer por la alternativa C (la que propone el Ministerio de Obras Públicas)".

El presidente castellano-manchego indicó que al polemizar cn el ministerio no ha hecho nada malo y recordó que los técnicos de Obras Públicas que ahora dicen que no es posible construir la autovía por la opción A "la ofertaban como posible en el mes de abril".

"Por ahí (opción A) es por donde debe pasar la autovía, porque el impacto es mínimo, porque es una zona ya deteriorada, donde hay una vieja carretera y una cementera", dijo Bono. Añadió además que por la opción propuesta por el ministerio no se podrá hacer "porque hemos iniciado la protección de una zon que, si el Ministerio de Agricultura, que es el competente, quiere extender a la Comunidad Valenciana para protegerla a mí me parecerá muy bien".

Sobre el tema del agua, Bono explicó que en su región "no se han puesto en regadío 45.000 hectáreas que el Gobierno de la nación declaró de interés general en las provincias de Cuenca y Albacete", porque "dicen que no hay agua".

"Nosotros, en Castilla-La Mancha, hemos prohibido que se hagan campos de golf. No hay ni uno. En cambio, en otras comunidadesautónomas hay un anuncio que dice: 'Está de moda el golf'. Dieciocho campos de golf hay en alguna región levantina", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1994
L