RSC

BONO REIVINDICA ANTE DIPUTADOS Y SENADORES "EL OFICIO DE POLÍTICOS" Y SUBRAYA LOS VALORES QUE UNEN A LOS DEMÓCRATAS

- Discurso institucional en la Solemne Sesión de Apertura de la IX Legislatura de las Cortes Generales

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, reivindicó hoy ante diputados y senadores "el oficio de políticos" como representantes de los ciudadanos, y subrayó los valores que unen a los demócratas por encima del habitual empeño en remarcar diferencias.

Bono, ejerciendo como presidente de las Cortes Generales, pronunció un discurso institucional durante la Solemne Sesión de Apertura de la IX Legislatura, presidida por los Reyes con la asistencia de todos los diputados y senadores electos.

En su intervención, parafraseó a Fernando Pessoa para reclamar que la política no se presente ante los ciudadanos como "una lucha exclusiva por llegar al poder y mantenerse en él", porque en ese caso es lógico el distanciamiento de la sociedad.

La política, insistió, debe ser cercana a los ciudadanos, alejana de la idea de que "no pudiendo ser profundos, seamos confusos".

Abogó por "sacar lustre a la política" y, para ello, "no imitar a los predicadroes de utopías imposibles ni dar vueltas al ideal de justicia perfecta, sino resolver las injusticias concretas". Ser "ingenieros de la eficacia y no profetas del dogma", sintetizó.

Bono reivindicó la política y expresó su desconfianza respecto de quienes se declaran "apolíticos", porque así se definen "la mayoría de los tiranos". Los elegidos democráticamente, aseguró, deben sentirse orgullosos de ser representantes de la soberanía.

Todos ellos tienen, además, grandes valores de unión, como la libertad, la defensa de una sociedad más justa y el afán de mejorar la dignidad de los ciudadanos, por encima del "empeño en exagerar las diferencias", a veces incluso de modo "poco inteligente".

UNIDAD DEMOCRÁTICA

José Bono no incluyó en su discurso retos concretos para la legislatura, más allá de subrayar ese deber de unidad democrática y de defender la palabra y el debate como herramientas básicas de la libertad de pensamiento que rige una democracia.

Esa palabra, afirmó, ha permitido a España vivir el periodo más prolongado de paz y libertad de su historia, y la primera ocasión en la que ha acertado a proclamar la diversidad de los diferentes pueblos que la conforman, a reconocer constitucionalmente su derecho a gobernarse, "un hito del que podemos sentirnos orgullosos".

España, manifestó, transitó pacíficamente de la dictadura a la democracia porque desterró el odio político sin olvidar el miedo y la represión, y encontró así el equilibrio entre la memoria y el olvido.

Ese es el legado reciente, afirmó, que se basó en la Constitución de 1978, en la que se produjo también "la novedosa y feliz coincidencia de monarquía y democracia".

Ante los Reyes y los Príncipes de Asturias, Bono recordó que en ese mismo hemiciclo don Juan Carlos firmó la Constitución, el Príncipe la juró, se han fraguado los grandes consensos constitucionales, y quedó en pie la ley frente a la fuerza bruta gracias al "ejemplo de dignidad" de Adolfo Suárez y Manuel Gutiérrez Mellado.

Bono sentenció que la trayectoria del Rey aporta "serenidad y confianza" a los españoles y refuerza la pluralidad de sensibilidades pero la "radical igualdad" en derechos. "No ha nacido, ni se espera, el español que valga más que otro", afirmó.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2008
CAA