INVESTIDURA

BONO PROMETE "FLEXIBILIDAD" EN LA ORDENACIÓN DEL DEBATE Y SUPRIME EL SEMÁFORO AVISADOR DE TIEMPO MÁXIMO

- Alonso asegura que para el PSOE es "muy secundario" que Zapatero sea elegido en primera o segunda votación

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Congreso, José Bono, aseguró hoy que será "flexible" a la hora de administrar los tiempos de intervención de los grupos en la sesión de investidura que comenzará a las 12.00 horas. "Esta casa ha funcionado durante 200 años sin semáforos avisadores del tiempo, sin gong, ni timbres, que hasta incomodan a los que están en el uso de la palabra", aseveró.

Bono hizo estas manifestaciones al finalizar la reunión de la Junta de Portavoces, en la que se ha ordenado el debate que se desarrollará entre hoy y mañana.

Según los asistentes, se ha alcanzado un acuerdo en virtud del cual los portavoces podrán intervenir por un tiempo mínimo de 40 minutos, 10 más de lo establecido en el Reglamento. Además, y a tenor de lo anunciado por el presidente de la Cámara, no habrá timbre avisador ni señal luminosa en rojo cuando se alcance ese tiempo.

El flamante presidente de la Cámara Baja dijo haber pensado que "en esta casa puede un día faltar acuerdo, incluso sobrar afecto, pero ¿tiempo?, tiempo no debería ser el asunto por el que más deberíamos discutir. El tiempo, bien utilizado, puede ser muy útil. No estoy obsesionado del tiempo y no quiero perder el tiempo hablando del tiempo".

Como botón de muestra de ese talante flexible con el que quiere comenzar su andadura como tercera autoridad del Estado, Bono dijo que atenderá la petición que le haga el PNV para intervenir a última hora de esta tarde o a primera de la mañana del miércoles.

Dado que no hay un límite expreso de tiempo de intervención, y que esta tarde hablarán por este orden el PP, CiU, IU, ERC y BNG, al PNV le podría corresponder la palabra a altas horas de la noche y, en ese caso, los nacionalistas vascos podrían optar por ser los primeros en intervenir mañana.

Los grupos parlamentarios se han mostrado satisfechos del acuerdo alcanzado. En concreto, el líder de IU, Gaspar Llamazares, valoró en especial que se haya decidido suprimir el avisador de tiempo límite.

Por su parte, el portavoz del PSOE, José Antonio Alonso, dijo estar de acuerdo con que "el ejercicio de los derechos parlamentarios esté en la gama de lo máximo posible; que haya un principio de no restricción de los tiempos nos parece correcto, dentro del orden y de los tiempos que establece el Reglamento".

Además, Alonso asumió que Zapatero podría tener que someter su candidatura a una segunda vuelta de votación, máxime cuando su objetivo en esta legislatura es gobernar con "diálogo" pero "sin condicionantes", y por tanto "es muy secundario que la elección del presidente se produzca en primera o segunda votación".

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
CAA