BBVA-BNL

BONO PIDE MAS PRESUPUESTO PARA PODER SUBIR EL SUELDO A LOS MILITARES

- La futura ley de tropa fijará en torno a 90.000 el número de soldados, cuando en la actualidad hay sólo 71.000

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, José Bono, aseguró hoy que los salarios que cobran los militares en España con configuran "un buen modelo" y que "tenemos que corregirlo", con un aumento de los presupuestos destinados a las Fuerzas Armadas.

Bono pronunció una conferencia en en el Fórum Europa y, ante oyentes como el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, o el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, reclamó que ese modelo "sólo se podrá corregir con la complicidad social y, en primer lugar, con la complicidad parlamentaria".

"No vaya a ser que todos queramos ejércitos, que a todos nos emocione la bandera, que un uniforme nos vuelva locos cuando nos rinden honores y que, sin embargo, cuando vienen los presupuestos (al Parlamento), lo que hacemos es mirarlos con estrechez de miras porque se trata de la Defensa", advirtió el ministro.

El titular de Defensa puso como ejemplo que un brigada del Ejército con 21 años de servicio cobra un sueldo de 1.300 euros mensuales, mientras que un policía autonómico percibe 1.600 euros nada más incorporarse.

Bono se erigió en defensor de los militares, ya que éstos "no tienen sindicatos ni pueden tenerlos". "Tienen que tener quien les defienda y que la sociedad sea el sindicato de los militares", para que un brigada no cobre lo que está cobrando, añadió.

El titular de Defensa anunció la inminente aprobación de una ley de soldados y marineros, que fijará "muy cerca" de los 90.000 efectivos el número ideal para la tropa. La ley actual sitúa esta cifra en una horquilla de entre 102.000 y 120.000 efectivos, aunque la cantidad real es de 71.000 soldados, según el propio Bono.

El ministro dijo que "hay que incentivar" la presencia de los jóvenes en el Ejército y garantizar que cuando abandonen las Fuerzas Armadas puedan seguir "viviendo dignamente", cobrando al menos el salario mínimo interprofesional "porque se lo han ganado". "No se les puede echar a la calle a los 35 años sin nada" como sucede ahora, aseveró.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2005
L