BONO, CONVENCIDO DE QUE EL PP NEGOCIARIA SU PROPUESTA AUTONOMICA SI RUIZ GALLARDON FUESE "QUIEN MANDASE"
- Asegura que todo estaba cerrado antes de la sesión de investidura
- Gallardón critica el desconcierto dentro de las filas socialistas con respcto a su propuesta de pacto autonómico.
- Rajoy dispuesto a cambiar el sistema de financiación en el 2001 si se demuestra que "no ha funcionado".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, se mostró hoy convencido de que el PP aceptaría la propuesta de negociación autonómica del PSOE si el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón, fuese ministro de Administraciones Públicas o tuviera responsabilidad en el gobierno central.
"Si fuese sted (Ruiz Gallardón) el ministro o quien mandase, albergaríamos alguna esperanza de que se pudiese llegar a un acuerdo", afirmó Bono, durante el debate sobre el modelo de financiación autonómica en el Senado.
A su juicio, la exposición del presidente madrileño durante el debate y su defensa del modelo aprobado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera le ha convertido en el "virtual" ministro del ramo, aunque con ciertas discrepancias con su compañero de partido Mariano Rajoy.
En relación a a negociación de este modelo, Bono subrayó que "todo estaba cerrado" con los nacionalistas para conseguir su voto positivo en la sesión de investidura de José María Aznar. "Es por esta razón por la que no se pudo introducir ningún cambio, y así lo ha ratificado hoy quien manda, Jordi Pujol".
El presidente castellano-manchego cifró en 10.000 millones los fondos destinados al sistema de nivelación territorial, lo que, a su juicio, "no da ni para una cajetilla de tabaco rubio después de la subida que sugobierno ha efectuado".
CRITICAS A BONO
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, criticó que fuera José Bono, y no el secretario general de los socialistas, Felipe González, el "portavoz del PSOE" para ofertar un pacto de negociación autonómica.
En este sentido, calificó de "sorprendente" el que el PSOE haya ofrecido un apoyo al PP con un modelo propio de financiación, y que cerca de las tres de esta tarde González admitiese que los socialistas aún no han resentado un modelo porque cuando "lo hagamos", según González, "el Gobierno lo pasará mal".
Por esta razón, Ruíz-Gallardón aconsejó a José Bono que dialogue con sus compañeros de partido las propuestas antes de lanzarlas a la opinión pública, porque sino "pueden rebatírselas desde su propio partido, lo que ha ocurrido hoy".
En su turno de réplica, el presidente castellano-manchego reiteró que su oferta de diálogo, calificada por Gallardón de "abrazo de Bono", la realiza en nombre del Grupo Socilista. "Esperamos que se tome en cuenta la propuesta de este humilde portavoz apoyada por Felipe González", subrayó.
Alberto Ruíz-Gallardón contestó a Bono que había acudido al Senado con un mandato de negociación carente de "contenido político", y se preguntó que si el PSOE está dispuesto a ofrecer un apoyo tan grande al Gobierno como el de los votos de los nacionalistas, con mayor razón podrán suscribir un "razonable contrato" con lo que quieren 12 de las 15 comunidades autónomas.
Por su parte,el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, se mostró dispuesto a cambiar el nuevo modelo de financiación a partir del 2001 si se demuestra su ineficacia para el desarrollo del sistema autonómico.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1996
M