BONO ASISTE EN LONDRES AL CIERRE DE LA EMISION DE DEUDA PUBLICA DE CASTILLA-LA MANCHA

TOLEDO
SERVIMEDIA

Dentro del Programa de Emisión 2002 de Deuda Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el presidente regional, José Bono, se ha desplazado hoy a Londres con el fin de reforzar con su presencia esta emisión y mantener ontactos con inversores e instituciones relacionados con los mercados financieros europeos, según anunció el Gobierno regional.

En este ejercicio se ha producido un importante avance en el diseño de la estrategia de la emisión de los títulos de Deuda Pública de Castilla-La Mancha, con el objetivo de colocarlos en el euromercado, a través de los principales inversores que operan en el mismo, todo ello aprovechando la experiencia desarrollada en años anteriores y la excelente calificación crediticia de ue goza Castilla-La Mancha entre los inversores, explicó el Gobierno de Bono en una nota.

José Bono visitará la sede del banco Santander Central Hispano y de Merrill Lynch, desde cuyas salas de operaciones se ha lanzado la emisión. El presidente regional asistirá a las explicaciones sobre valoración y colocación de estos títulos en los mercados financieros.

La entidad financiera Merrill Lynch y el Santander Central Hispano han sido las entidades mandatadas por la Consejería de Economía y Haciendapara la colocación de estos títulos en el euromercado.

La emisión consiste en obligaciones a 11 años (vencimiento en febrero de 2013) por importe de 100 millones de euros, emitidas bajo legislación española pero adaptadas a los estándares de los eurobonos (FRN "floating rate notes ). De este modo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lanza una nueva clase de títulos que si bien siguen estando representados en anotaciones en cuenta en la CADE (Central de Anotaciones de Deuda española del Bancode España), pueden ser fácilmente colocados y negociados en los mercados europeos.

La Consejería de Economía y Hacienda ha pretendido ampliar su base de potenciales inversores para esta emisión y para las que puedan realizarse en el futuro, especialmente teniendo en cuenta el mayor volumen de recursos que va a manejar la Administración regional, cuyo sector público gestionará en 2003 un presupuesto que supera los 6.000 millones de euros (más de un billón de pesetas).

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2002
J