BOLSAS Y MERCADOS PIDE AL GOBIERNO QUE INCENTIVE FISCALMENTE LA INVERSIÓN EN PYMES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha pedido al Gobierno medidas en materia de política fiscal destinadas a incentivar la inversión en pymes que lleguen a cotizar y se financien mediante ampliaciones u OPV en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
Así, BME ha remitido al Ministerio de Economía y Hacienda un informe en el que propone este tipos de ayudas y su adaptación a las respectivas competencias de comunidades autónomas como Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia.
La propuesta de BME para apoyar a las pymes y al tejido empresarial español con dichas medidas fiscales contribuiría al impulso inicial y al desarrollo del MAB, a través del cual dichas compañías podrán captar recursos para su desarrollo, fortalecería el crecimiento de las empresas familiares, apoyaría el lanzamiento de nuevos proyectos y permitiría la apertura accionarial de este tipo de empresas.
"El apoyo a este tipo de empresas resulta especialmente oportuno en las actuales circunstancias en las que pueden tener mayores dificultades que la gran empresa a la hora de obtener crédito y, en consecuencia, mostrar una mayor vulnerabilidad a los efectos negativos de la crisis económica", afirma Bolsas y Mercados.
Según Bolsas y Mercados, el informe remitido se basa en un planteamiento "realista" y "prudente", adecuado al modelo tributario español. Además, el coste recaudatorio será "muy reducido", mientras que su eficacia y contribución "sería muy alta, especialmente en un periodo de desaceleración económica".
Respecto al Impuesto sobre Sociedades se propone la mejora en el tratamiento de los dividendos y plusvalías en dicho impuesto, "de forma asimilada a los beneficios fiscales concedidos al capital-riesgo".
El informe insta también a un modelo para la exención o bonificación en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para las compañías que amplíen capital
En materia de IRPF, se propone la deducción en la cuota íntegra de dicho impuesto en el caso de particulares y pequeños ahorradores que invirtiesen de forma "estable y no especulativa" en compañías del MAB, así como el diferimiento de las plusvalías si se reinvierte en una compañía del MAB.
"El desarrollo del MAB producirá numerosos beneficios adicionales para las empresas de pequeña y mediana capitalización, introduciendo mayor disciplina en su gestión y un enriquecimiento de su cultura corporativa, una mayor transparencia y una mayor notoriedad de cara a los distintos agentes económicos y sociales", afirma el BME.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
S