Bolsas y mercados financieros -----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los inversores españoles han logrado al cierre de la sesión dar una mayor sensación de equilibrio en los índices, remontando así las recogidas de beneficios de los primeros compases de la jornada.

La actividad de las instituciones en ls valores que cotizan en Nueva York, como Endesa, Telefónica y Repsol, junto con el mantenimiento del pulso comprador en las constructoras, han permitido a última hora que la bolsa concluyera con el signo positivo en sindicador.

Después de las fuertes alzas de ayer, los compradores habían replegado en parte su actividad, en un lógico proceso de consolidación de precios, en una bolsa que en dos meses del año se ha anotado una ganancia del 13 por ciento, similar a la pérdida de todo el año anterior.

El recorte de los tipos de interés aplicado el 22 de enero por el Banco de España es el principal motivo de este avance, puesto que la situación económica no ha mejorado sustancialmente.

Los inversores esperan la próxima semana conocer el dato de la inflación de enero y febrero que se prevé mejor que el del año pasado, aunque los técnicos saben que detrás de la reducción de la tasa está la caída de la demanda.

Al menos hoy se ha dado a conocer que el déficit del Estado en los dos primeros meses el año cayó en un 6 por ciento respecto a los mismos meses del año anterior y se situó en 146.700 millones.

Para mañana, aparte de la prevista reudcción en un cuarto de punto de los tipos de interés de la subasta de repos en Alemania, en España el tesoro celebra subasta de letras a un año, en la que no se espera la modificación de las rentabilidades, que se encuentren en el 12,536. Vencen unos 610.000 millones de pesetas en letras.

En el mercado de divisas español también se registraba una jornad de tranquilidad, con un leve depreciación de la peseta respecto al marco, que se cotizaba a 71,26 pesetas por marco, 0,15 más que ayer.

El mercado de deuda también mostró hoy una mayor tendencia vendedora, siguiendo la caída de los bonos italianos. El apoyo desde el interbancario continúa con unos tipos diarios entre el 16,15 por ciento y el 16,20 por ciento.

En el ámbito empresarial hoy comenzó la ampliación de capital del Sindibank por 977 millones de pesetas, lo que supondrá la puesta en circlación de 1,9 millones de títulos al precio de 500 pesetas la acción más una prima de 2.500 pesetas. La ampliación será suscrita por los italianos Monti dei Paschi di Siena.

En Bolsa de Madrid al final se lograron superar las pérdidas y el índice cerró a 240,99 tras ganar 0,45 puntos. La negociación alcanzó los 18.704 millones de pesetas en el mercado continuo, aunque un 28 por ciento correspondió a Iberdrola.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1993
J