Bolsas y mercados financieros -----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa de Madrid se anota una ganancia en el año cercana al 35%, después de concluir un mes de septiembre en el que las realizaciones de beneicios y los sobresaltos han estado a la orden del día, debido a las dudas surgidas sobre los Presupuestos Generales del Estado y la profundidad del ajuste económico, así como las dificultades para alcanzar un pacto social.
El final de trimestre se ha cerrado, como suele ser habitual, con alzas, puesto que las grandes entidades tratan de dejar las cotizaciones de sus empresas en la mejor posición.
La jornada se ha desarrollado al alza en prácticamente todos los sectores, aunque las compras han sid muy selectivas. El abultado volumen de contratación, que alcanzó los 23.340 millones de pesetas, se debe, principalmente, a las operaciones a cambio convenido propias de estas épocas y a la elaboración de cestas de valores para su inversión en el mercado de futuros.
Los brokers FG y Morgan han acaparado un 20% de la intermediación total hoy en bolsa. El índice Ibex cerró en 3.177,33 puntos, con una ganancia de 5,82 puntos. El indicador de la Bolsa de Madrid se situó en el 287,27%, con una subida de 065 puntos, un 0.22%.
En el mercado de deuda, las compras se han sucedido durante toda la mañana y, preferentemente, en los momentos anteriores a la subasta de bonos y obligaciones, donde el Tesoro mantuvo prácticamente invariables los tipos de interés.
En la subasta de bonos a tres años, la rentabilidad se situó en el 8,63% (8,66 en la última subasta) y se adjudicaron 50.896 millones, de los 245.801 solicitados. A cinco años, la adjudicación fue mucho mayor y alcanzó los 316.207 millones, de los 04.197 solicitados a un tipo del 8,780, frente al 8,759 de la subasta precedente.
El rendimiento de las obligaciones a diez años se situó en el 9,016% (frente al 9,013%), con una mínima adjudicación de 8.727 millones de pesetas, de los 127.532 millones solicitados.
Además, el Banco de España compró bonos a cinco años, a un tipo del 8,78%, por importe de 10.000 millones para su cartera de deuda. Las obligaciones a diez años en el mercado secundario se pagaron hoy en el entorno del 9,04%, desde el ,09%, es decir que se reprodujeron las compras.
En el mercado de divisas reinó la tranquilidad durante toda la jornada, aunque el dólar se aprovechó de las realizaciones de beneficios que tuvieron lugar en Europa sobre el mercado alemán. El dólar se pagó en España a 131,06 pesetas, es decir, se apreció en 1,07 pesetas. Por su parte, el marco cotizó a 80,74 pesetas (80,83 ayer).
En el mercado interbancario el Banco de España volvió a intervenir al 10,14 por ciento inyectando 3,38 billones de pesets. En la sesión de hoy se amortizaron certificados de depósitos por importe de 151.700 millones.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1993
J