Bolsas y mercados financieros -----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bolsa ha caminado un día más a l baja, con mínimo volumen de negocio y con Banesto en el centro de todas las miradas, después del anuncio del acuerdo con JP Morgan, que prevé la entrada de inversores extranjeros en distintas operaciones que dotarán los recursos de la entidad bancaria en 130.000 millones de pesetas.
La cotización de Banesto abrió la sesión con una pérdida del 6 por ciento, unas 140 pesetas, aunque a lo largo de la sesión ha evolucionada al alza hasta cerrar con 2.250 pesetas por acción, con una pérdida de 100 pesetas(un 4,26 por ciento).
Se han intercambiado un total de 169.526 títulos, lo que supone un 2,1 por ciento del volumen total del mercado continuo. Los analistas insisten en que si bien el banco realiza la operación para capitalizarse y solucionar sus problemas de coeficiente de concentración de riesgos, que las ampliaciones se realicen a precios en el entorno de 1.900 pesetas sirve como referencia para ver la próxima marcha del valor.
Aún queda pendiente saber a cuánto asciende el dividendo de Baneso, que el pasado año pagó 205 pesetas, lo que se conocerá en la próxima Junta del 22 de mayo.
El resto del mercado ha sufrido una vez más la falta de noticias que permitan pensar en una mejoría de la situación y así el índice de la Bolsa de Madrid se situó en 242,90, con una caída de 0,62 puntos, mientras el Ibex se ha situado en 2.665,79, tras perder 9,78 puntos.
En el mercado continuo se han negociado 10.244 millones, de pesetas de los que el 24 por ciento correspondieron a Iberdrola y el 17,3 or ciento a Ercros, valor que ha sufrido el mayor descenso de la sesión en su cotización, un 15 por ciento.
En el mercado interbancario, tras la intervención del Banco de España al 15 por ciento, los tipos diarios continuaron en el entorno del 15,90 por ciento, aunque a lo largo de la mañana se relajaron hasta el 15,55 y siguen ayudando al mantenimiento de la divisa, que hoy cerró en 73,22 pesetas por marco, con una depreciación de 8 céntimos. Por su parte, el dólar se apreció 0,14 pesetas y se pagó a115,27 pesetas.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1993
L