Bolsas y mercados financieros ----------------------------- MINIMO NEGOCIO Y BAJAS A LA ESPERA DEL BUNDESBANK

MADRID
SERVIMEDIA

El anuncio del Banco Central Alemán de que no realizará rueda de prensa mañana ha creado nuevas incertidumbres sobre la posibilidad de un rápido recorte del precio del dinero, que abriría en España posibilidades para una acción similar.

Todos los mercados financieros europeos se han mantenido hoy en vilo y su respuesta ha sido de nuevo losrecortes en las bolsas y unos escasísimos volúmenes de negocio. Concretamente en el mercado continuo español se hicieron sólo 94,58 millones de los que Iberdrola negoció un 16,4 por ciento y Telefónica un 12,7 por ciento.

A pesar de las pérdidas de toda la sesión a última hora, algunas instituciones realizaron compras selectivas en valores como Repsol y alguna que otra constructora y el índice perdió 0,50 puntos para situarse en 234,95 por ciento. El índice Ibex se coloca en 2.593,28 puntos, tras perdr 8,28 puntos.

Los expertos consultados consideran equívocos los mensajes del Bundesbank en los últimos días y ven la posibilidad de que mañana se pueda producir un descenso cercano al cuadro de punto en los tipos lombardo y de descuento que se encuentra en el 9 y en el 8 por ciento, respectivamente. El último descenso se produjo el pasado 4 de febrero, cuando el tipo lombardo cayó 0,50 puntos y el de descuento 0,25 por ciento.

Las expectativas de nuevos descensos se abrieron esta semana, una vezfirmado el pacto de solidaridad entre el Gobierno, sindicatos, representantes de las patronales de empresarios y de los laender.

El crecimiento de la masa monetaria en Alemania, el aumento de la inflación así como el tipo de cambio marco-dólar son preocupaciones del banco central alemán que podrían posponer su decisión hasta el próximo uno de abril.

Un dólar excesivamente fuerte encarece las importaciones y provoca indirectamente más inflación. Aún así, los técnicos estiman que si mañana el BancoCentral Alemán no aporta ningún gesto político, la especulación podría hacerse notar contra el franco francés y otras divisas como la peseta y el escudo portugués que han sufrido en los últimos días ataques.

Precisamente, los operadores no descartaban hoy la intervención del Banco de España en defensa de la peseta una vez que llegó a situarse por encima de las 71,40 unidades por marco, concretamente en 71,48.

Al cierre el marco se apreció 0,02 pesetas y se pagó a 71,40. En el mercado interbancari los tipos de las operaciones a un día persisten entre el 16,05 y el 16,10 por ciento. El Bundesbank, por lo tanto, mantiene las dudas hasta el último momento.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1993
J