Bolsas y mercados financieros ----------------------------- EL DINERO NO ENCUENTRA REVULSIVOS PARA ENTRAR EN BOLSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La falta de referencias positivas, tanto exteriores como interiores, obligan a los inversores a mantenerse en una línea de actuación de corto plazo y mínimo riesgo.
Las instituciones no dejan de aflorar su dinero en el mercado continuo a no ser sobre contados valores y el resultado es una bolsa irregular, sin fundamento ni tendencia definida, pese a que se anote una ligera ganancia.
Una contratación de 9.437 millones de pesetas efectivas, con un 26 por ciento concentrad en Iberdrola, no pasa de ser pobre y demostrar las dificultades de los inversores para definir su estrategia en el mercado de renta variable.
Aunque las ganancias se han extendido por todos los sectores, la inversión no deja de lado a algunos valores "calientes" como Asturiana de Zinc o Lain, que han experimentado fuertes avances.
Al cierre la bolsa de Madrid ganana 1,17 puntos y se situaba en 235,67, mientras que el Ibex se anotaba una subida de 13,69 puntos para colocarse en 2,599,86.
No xisten referencias clarificadores desde las magnitudes económicas y alguno de los últimos informes, como el del Instituto de Estudios Económicos, muestran un panorama desalentador para 1993, con una caída del crecimiento de la economía del 0,3 por ciento, fuerte aumento del paro, sin descartar las posibilidades de una nueva devaluación de la peseta, algo impensable para las autoridades económicas.
Mientras los inversores en bolsa se deciden o no, y esperan de Alemania algún mensaje más de relajación mnetaria, en el mercado interbancario se ha mantenido hoy la línea descendente de los tipos de interés y, después de muchas sesiones, hoy las operaciones diarias se han cruzado entre el 15 por ciento y el 15,10 por ciento, medio punto menos que ayer, al igual que las transacciones semanales.
Mayor ha sido el descenso en las operaciones a un mes, que se han cruzado entre 1,490 y el 15 por ciento un punto por debajo de la sesión anterior.
Estas rebajas se debían, según los operadores, a la intervencón del Banco de España en niveles de interbancario en el que el tipo de cambio de la peseta se vea poco afectado.
Hoy a primeras horas hubo algo de nerviosismo y la moneda española se acercó a las 71,60 pesetas por marco y no se descartó la intervención directa del Banco de España. Al cierre el marco se apreció 0,11 pesetas y se situó en 71,45 pesetas, al tiempo que el dólar se apreció 0,46 pesetas y cerró en 116,86.
Paralelamente, en el mercado de divisas, el Banco de Portugal se veía obligado aintervenir en apoyo de su divisa comprando escudos contra marcos. Esta relajación en el interbancario ha coincidido con un recorte de 0,90 puntos de la rentabilidad de las letras a tres días por parte del Bundesbank, que las ajusta así al 7,50 por ciento, el mismo nivel en que dejó la semana pasada el tipo de descuento.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
J