Bolsas y mercados financieros ----------------------------- BAJAS EN LA BOLSA ANTE LA INDECISION INVERSORA

MADRID
SERVIMEDIA

Mientras que el escudo portugués volvía hoy a ser objeto de nuevos ataques especulativos y su banco central debía salir en apoyo de la moneda contra el marco, la peseta lograba mantener su situación de relativa estabilidad y marcaba un cambio medio de referencia de 71,254 unidades por marco, con una depreciación de 0,03 pesetas, según datos de Banco de España. El dólar ganaba 0,61 céntimos a la peseta y se pagaba a 11,76 pesetas.

El Banco de España sigue penalizando las operaciones a corto plazo en el interbancario a unos tipos del 16-16,25 por ciento, mientras que los tres meses se encuentran situados en el 14,80-15 por ciento. Este plazo es de gran importancia para las empresas que realizan operaciones de seguro de cambio.

Por otro lado, el Bundesbank, como estaba previsto, recortaba en un cuarto de punto, hasta el 8,25 por ciento, os tipos de interés de los repos, operaciones con pacto de recompra.

Los bancos de Holanda, Dinamarca y Bélgica anunciaban a media tarde recortes en torno al cuarto de punto en sus tipos de interés oficiales.

En España también se celebró subasta de letras a un año cuya rentabilidad se ha mantenido en el 12,536, con una adjudicación en la primera vuelta de 310.000 millones, frente a los 389.400 solicitados.

En el mercado de deuda hoy la novedad se centraba en el nuevo contrato de bonos españo a diez años que se ha empezado a negociar en el mercado de futuros de Londres, el Liffe, y que ha iniciado su actividad con una intensa contratación. Es un competidor claro del mercado de futuros español que inició su actividad con este tipo de contratos.

En las bolsas europeas la irregularidad era la nota característica. Nadie se atreve a tomar decisiones a futuro ante la incertidumbre política existente por la próximas elecciones en Francia, el pacto de solidaridad en Alemania, la delicada situació de Italia, sumergida en constantes escándalos, o el ambiente preelectoral español.

Por la parte de las expectativas económicas tampoco hay grandes cambios ni referencias positivas y además como trasfondo se encuentra la sensibilidad a las tensiones de las divisas más débiles del SME.

En la bolsa española, tras los últimos máximos conseguidos, las instituciones combinan las realizaciones de beneficios y las tomas de posiciones selectivas, aunque no se atreven a elegir una tendencia definida.

Se trata de un momento del test propio desde el punto de vista técnico ante la situación del indicador general. El índice ibex perdía 9,58 puntos y se situaba en 2.655,34 puntos, mientras que el negocio en el mercado continuo se situaba en 13.280 millones, 5.000 millones menos que ayer. Un 25 por ciento del negocio lo hacia Iberdrola. El índice de la bolsa de Madrid se situó en el 240,35, tras perder 0,79 puntos.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1993
J