BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES APRUEBA UNA REDUCCIÓN DE CAPITAL DE 64,3 MILLONES DE EUROS PARA SALIR A BOLSA EN JULIO
- La empresa, que repartirá un dividendo complementario de 27,29 millones, obtuvo en 2005 un beneficio de 94,06 millones de euros, un 35,9% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta General de Bolsas y Mercados Españoles (BME) aprobó hoy una reducción de capital de la entidad por importe de 64,38 millones de euros, preparándose así para comenzar su cotización en la Bolsa, lo que podría producirse durante el próximo mes de julio.
Según explicó hoy el presidente del Consejo de Administración de la entidad, Antonio Zodio, durante la Junta General, esta propuesta supone reducir el precio nominal por acción en 0,77 euros, es decir, de 4 euros a 3,23 euros por cada título.
En su opinión, esta propuesta está respaldada por los datos de la empresa, que cerró 2005 con un beneficio después de impuestos de 94,06 millones, un 35,9% más que en 2004.
Asimismo, la Junta General aprobó la distribución de un dividendo complementario por importe de 27,29 millones de euros, es decir 0,326 euros por acción.
"BME es una compañía innovadora, flexible y con capacidad para acomodarse a las condiciones exigidas por mercados cada vez más complejos. Es una empresa muy eficiente y que aporta la masa crítica empresarial necesaria para que España pueda competir internacionalmente y responda a las necesidades de las emisoras españolas en un entorno global y lleno de oportunidades", aseveró Zoido.
Respecto a la anunciada salida a Bolsa, Zoido subrayó que aportará "mayor liquidez" del valor a los accionistas. Así, adelantó que la empresa ha nombrado coordinadores globales a los bancos BBVA y Santander y que BNP Paribas, Merrill Lynch y Morgan Stanley participarán en la dirección del tramo internacional.
No obstante, el visto bueno para su salida al parqué se acordará en el seno de la próxima Junta General Extraordinaria, que será el paso definitivo "en este importante proceso para la cotización de la compañía, que sigue la tendencia mundial de los operadores bursátiles".
"La evolución de los movimientos corporativos de los operadores de mercados pone de relieve la complejidad de este proceso de consolidación y la conveniencia de actuar con prudencia", señaló el presidente de BME.
En este sentido, se mostró convencido de que la gestión de la compañía, una vez que comience a cotizar, seguirá con su línea de trabajo, caracterizada por configurar una empresa de "gran interés nacional, de significativa importancia para la economía del país, que fortalece la industria nacional de valores y garantiza fiabilidad, seguridad y accesibilidad a los mercados de valores".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2006
F