LAS BOLSAS ESPAÑOLAS SE MANTIENEN A LA ESPERA DE LA EVOLUCION DE LA NUEVA SITUACION MONETARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inversores de bolsa estuvieron hoy indecisos, a la espera de ver como evoluciona la nueva situación monetaria, lo que provocó que los mercados españoles registrran escasas variaciones, con ligeras caídas y alzas, según informaron a Servimedia fuentes bursátiles.
La sesión de hoy experimentó continuas oscilaciones y terminó perdiendo 0,71 puntos, con lo que su índice general se situó en 212,04. El volumen de negocio fue de 19.500 millones de pesetas.
La Bolsa de Barcelona también bajó 11 décimas, con lo que su índice se mantuvo en el 64,93. En cambio, las de Bilbao y Valencia tuvieron incrementos de 2,56 y 0,61 enteros, con lo que sitúan sus índices en 3 3,20 y 162,36.
Los expertos consultados dijeron que estos datos demuestran que los inversores habían descontado ya la posibilidad de la devaluación de la peseta y que no parecen haberla tomado demasiado negativamente.
Sin embargo, dijeron que mucho más peligroso puede ser el incremento de los tipos de interés de los bancos, tradicional enemigo de la bolsa, que ya han empezado a subir hoy como consecuencia del alza determinada por el Banco de España y las medidas complementarias que ya se han anuniado.
Por otro lado, todos los mercados internacionales experimentaron descensos. La bolsa de París sufrió la mayor caida, de 49,41 puntos. La de Frankfurt perdió 13,87; 9,50 la de Londres y 7 puntos la de Milán.
En el mercado de divisas, el dólar se disparó hoy subiendo hasta 116,767 pesetas, frente a las 113,581 del viernes. Por su parte, el marco se situó por debajo de su tipo central frente a la peseta, situado ahora en 72,79 pesetas y cerró a 72,639 pesetas.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1992
L