(Bolsa y mercados)VENTAS TRAS LAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los resultados de las elecciones han sembrado de dudas los mercados financieros europeos, que han reaccionado con ventas. En España, la incertidumbre se centra en la posibilidad de una moción de confianza y en el futuro del partido en el Gobierno, sobre todo en su feudo andaluz, tras el fuerte tirón de IU.

Los técnicos destacan que los mercados se han mostrado siempre muy conservadores y ante la posibilidad de cualquier cambio a la izquierda son muy sensibles.

Además del aspect político, las ventas se han sucedido en los mercados financieros europeos. La caída del bono a diez años alemán, que se ha acercado de nuevo al 7% en rentabilidad, ponía de manifiesto nuevos temores inflacionistas no sólo en Europa sino también en Estados Unidos, donde mañana se dará a conocer el dato del IPC.

La rentabilidad de la deuda pública española a diez años se situaba de nuevo en el 10%, desde el 9,82 por ciento del viernes, debido principalmente a las ventas de inversores extranjeros.

stas ventas propiciadas en el mercado de deuda pública han provocado nuevas dosis de desconfianza en los mercados de valores, que han registrado descensos desde primeras horas de la mañana.

La peseta también se ha depreciado contra el marco, al saltar las 82 unidades, desde las 81,80 del viernes a última hora. Esta debilidad de la peseta se justifica, según los expertos, por la fortaleza mostrada por el marco contra el dólar, que se pagaba a 1,6850 unidades esta tarde, frente a las cerca de 1,67 del vernes.

La Bolsa española ha ido aumentando su diferencia negativa a medida que transcurría la sesión e incluso ha pasado por alto los tanteos compradores que tenían lugar en Wall Street tras unos primeros compases a la baja.

La negociación en la Bolsa se ha nutrido de algunas aplicaciones, como la realizada por el 'broker' del BBV sobre 411.425 títulos de Endesa a un precio de 6.260 pesetas, unos 2.572 millones de pesetas efectivas. También J.P. Morgan se ha aplicado 113.700 cantábricos a 4.060 psetas, en una operación por un importe efectivo de poco más de 600 millones.

El dinero prácticamente no ha acudido hoy a los mercados, a no ser a precios muy bajos en algunos de los principales valores que configuran el índice Ibex. La Bolsa cerró con una pérdida de 4,48 puntos y el índice en la Bolsa de Madrid se situó en 321,03%. El índice Ibex se colocó en 3.439,96, tras perder 55,78 puntos. La contratación global en el mercado continuo alcanzó los 26.452 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1991
J