(Bolsa y mercados)VENTAS Y NEGOCIO SUPERCONCENTRADO EN BOLSA

MADRID
SERVIMEDIA

Bastó una jornada de avances para que la Bolsa se haya dedicado a recoger beneficios acumulados. Este proceso se ha reproducido sin especial virulencia, aunque contaba como aderezo con las palabras del director general del Banco de España, José Luis Malo de Molina, que esta mañana indicaba que n lo esencial se había cerrado el proceso de descensos de tipos de interés a la baja en España. Es decir, que a partir de ahora el recorte de tipos a corto plazo será más lento y seguirá dependiendo de lo que haga Alemania.

Pese a los descensos, que por la mañana fueron mayores, al final de sesión se ha logrado recuperar parte de las pérdidas en un movimiento ya típico cada jornada. La mejora de los beneficios empresariales pesa a su favor en la Bolsa, aunque el repaso a la contratación diaria vuelveponer de manifiesto que sólo cuatro valores, Telefónica, Iberdrola, Repsol y Santander, han movido el 50 por ciento de los 30.156 millones de pesetas efectivos negociados.

La Bolsa de Madrid cerró con una pérdida de 1,84 puntos y se colocó en 334,94 por ciento, mientras que el Ibex concluyó la sesión en 3.626,31, después de perder 19,66 puntos.

Tampoco encontró la Bolsa demasiadas dificultades por el lado de la deuda pública, donde los tipos de interés se situaron a media tarde en niveles similaes a los de ayer. Las obligaciones a diez años se colocaban en rentabilidades del 9,41 por ciento.

En divisas, volvía a resaltar la debilidad del dólar, que hoy se depreció hasta las 136,37 pesetas, desde las 137,49 de ayer. El marco también perdió algo de valor frente a la moneda española, que se pagó a 82,42 unidades, desde las 82,58 de la víspera.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1994
J