(Bolsa y mercados)VENTAS E INDEFINICION A LA ESPERA DE UN IPC NADA HALAGÜEÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La publicación de los datos del déficit público, que duplican en 1993 los de 1992, sirvieron para acabar de desanimar a los compradores en una Bolsa que titubea y no termina de alcanzar un rumbo definitivo.
En la Bolsa se está a la espera del IPC de enero, que previsiblemente se darán aconocer mañana y que se prevé continúe creciendo. Algunos observadores apuntan que podría situarse en torno al 0,8 por ciento debido a los aumentos de precios y tarifas que se suelen producir en enero.
Después de que por la mañana el mercado abriese con ganancias que superaron los 2 puntos, a media tarde las realizaciones de beneficios hicieron acto general de presencia y llevaron al índice general de la Bolsa de Madrid a cerrar con una pérdida de 2,10 puntos, para situarse en el 151,30 por ciento.
El índice Ibex concluyó la jornada en 3.888,04 puntos, con un descenso de 22,49 puntos. Aparte de las caídas en el sector bancario y en el eléctrico, destacaban las pérdidas del segmento de Telecomunicaciones, con Telefónica a la cabeza, con una fuerte contratación de más de 3 millones de títulos, que acaparó cerca del 15 por ciento de toda la negociación en acciones en el mercado continuo.
En el sector bancario resultó reseñable el descenso de Banesto, que cerró la sesión en 727 pesetas, 23 menos qe ayer, un 3,07 por ciento de caída con una negociación de 325.970 títulos.
Pese a la indefinición, la actividad a cortísimo plazo de las instituciones particulares hace que la contratación siga por encima de los 30.000 millones de pesetas, concretamente en 39.800 millones de pesetas.
La actividad de los inversores se centra prácticamente en corto plazo a la espera de las decisiones del Banco de España en política monetaria y posteriormente de la postura que adoptará el Banco Central alemán, aunqe existen pocas expectativas de que los alemanes bajen los tipos de interés hasta que no tengan más datos sobre la evolución de la masa monetaria, que se conocerá el próximo día 22.
Mientras tanto, el dólar continúa dando muestras de fortaleza contra el marco, que sigue pagándose a 1,76 unidades, con rumores sobre posibles intervenciones del Banco Central alemán, para evitar una caída mayor de su divisa.
El dólar se pagó hoy en España a 142,77 pesetas, frente a las 142,65 de ayer, al tiempo que e marco se depreció hasta las 81,08 pesetas desde las 81,03 de ayer.
En el mercado interbancario, el Banco enisor inyectó 3,45 billones de pesetas al 8,80 por ciento. También el mercado de deuda ha mostrado altibajos, con compras a primera hora y ventas a última, de modo que la rentabilidad de las Obligaciones a 10 años continuaba en torno al 7,88 por ciento, en niveles similares a los de ayer.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
J