(Bolsa y mercados)SUBEN EL DOLAR Y LA BOLSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recuperación registrada por el dólar en los mercados europeos ha dado tranquilidad a los de deuda e incluso los bolsistas se han intentado sacudir la resaca bajista de las últimas sesiones.
El dólar se ha apreciado ligeramente frente a la peseta asta las 128,87 unidades, desde las 128,54 de la víspera. Esta recuperación del dólar, que también se produjo frente al marco, hasta las 1,5430 unidades por marco, se reflejó también en una mejora de la peseta en su relación con la divisa alemana. La moneda española se pagó a 83,49 pesetas por marco, desde las 83,55 de la víspera.
La mayor tranquilidad relativa al dólar permitió que los mercados de valores europeos mejorarán posiciones, y en esa línea se movió la Bolsa española. En los mercados de deua la reacción fue mínima puesto que los tipos de interés persisten en el entorno del 11 por ciento en las obligaciones a diez años que se negocian en el secundario.
La subida de los tipos de interés de las letras del tesoro a un año en 0,37 puntos, para situarse en el 8,44 por ciento, prácticamente no influyó en la evolución de la Bolsa, que fue mejorando gracias a la apertura de Nueva York al alza, aunque posteriormente se produjeron realizaciones, sobre todo en el sector bancario, que no se atreve aliderar una subida de suficiente contundencia.
De nuevo las aplicaciones sobre Iberdrola, Telefónica, Endesa y acciones del Santander permitieron que la negociación fuera algo mayor a los 20.000 millones de ayer, aunque no deja de estar concentrada en media docena de sociedades. La negociación global en el mercado continuo alcanzó los 23.092 millones de pesetas efectivas.
La Bolsa de Madrid cerró la sesión con una ganancia de 1,91 puntos y se situó el índice general en 306,1 por ciento, mientras ue el índice Ibex ganó 21,06 puntos y se colocó en 3.267,35.
El dinero, en cualquier caso, no muestra la suficiente confianza como para entrar de lleno en un cambio de tendencia al alza y continúa centrado en una actividad selectiva y de corto plazo. En esta ocasión las operaciones de arbitraje entre los mercados de futuros y contado impidieron en parte un mayor avance de los índices.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1994
J