(Bolsa y mercados)SE DISTANCIAN LAS ACCIONES VIEJAS Y NUEVAS DE BANESTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado ha valorado hoy a la baja las acciones de Banesto, con la curiosidad de que ha seguido aumentando la diferenia de cotización entre los títulos nuevos y los viejos cuando, en principio, parece que tendrán los mismos derechos económicos, puesto que Banesto ya anunció que no podía pagar dividendo.
La acción de Banesto cerró con una pérdida del 7 por ciento, 61 pesetas, que situaron el valor en 804 pesetas, cerca de su mínimo de la jornada. La negociación alcanzó los 1.544.400 títulos, es decir, 1.273 millones de pesetas efectivas.
Las operaciones de menudeo, de pocos títulos, volvieron a primar en Banesto que fijó un mínimo de 800 pesetas en la sesión y un máximo de 861, lo que muestra la alta especulación que existe en este valor.
Respecto a las acciones nuevas, el máximo valor de la sesión se situó precisamente en 800 pesetas, mientras que el mínimo era de 701 pesetas, una diferencia también demasiado alta.
Las acciones nuevas de Banesto cedieron un 10,87 por ciento, 87 pesetas, y se pagaron a 715 pesetas. Se negociaron 557.560 acciones por un importe de 408 millones de pesetas efectivas.
a diferencia entre las acciones viejas y las nuevas es de 89 pesetas, desde las 804 hasta las 715, respectivamente. La ponderación de Banesto en el índice Ibex es del 2,13 por ciento.
TIRON DE ULTIMA HORA EN BOLSA
La jornada en Bolsa se desarrollo también repleta de altibajos, con descensos a primeras horas de la mañana de más de 20 puntos en el Ibex, que posteriormente se redujeron.
A última hora empezó a entrar dinero a sociedades como Endesa Repsol y Telefónica, que llevaron al índice a cerrr con una ganancia de 22,78 puntos, para situarse en 3.947,37, mientras que el índice de Madrid se colocó en 356,47, después de una subida de 1,68 puntos.
Estas alzas eran atribuidas al arbitraje con el mercado de futuros, donde se hacían operaciones a precios más altos en los dos primeros vencimientos. La contratación alcanzó los 43.790 millones de pesetas en el mercado continuo español.
Aparte de la actividad habitual en valores como Iberdrola o Telefónica, que siguen al alza, destacaron las opraciones en valores de segunda fila, como Altos Hornos de Vizcaya, la constructora Lain o Papelera Española, empresa que debería ser declarada en quiebra según apuntó ayer el Gobierno vasco.
La Bolsa está saneando precios dentro de un ambiente muy especultaivo, después de que ayer el Banco de España mantuviera el precio del dinero.
La fuerte contratación demuestra la actividad de los "broker" por cuenta propia y el trasvase que se está produciendo en las carteras de algunas instituciones que han umentado los patrimonios de sus fondos de renta variable, una vez que los tipos de interés de la deuda han continuado bajando.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1994
J