(Bolsa y mercados)NUEVOS DESCALABROS DE LA BOLSA Y DE LA DEUDA

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión extranjera se muestra extremadamente sensible a las incertidumbres creadas por los escándalos políticos y financieros. La posibilidad de una crisis de Gobierno tras la fuga del ex director general de la Guardia Civil es analizada como un elemento de riesgo añadido sobre los mercados financieros españoles.

Esta situación de desconfianza se ha traducdo en ventas en el mercado de deuda, en las bolsas y una nueva depreciación de la peseta frente al marco.

En los mercados de valores, la oferta se ha extendido prácticamente por todos los sectores desde primeras horas de la mañana y el índice de Madrid ha llegado a caer 6,19 puntos. La cautela de los compradores sigue patente y se refleja en la concentración de órdenes en media docena de sociedades.

Tras la apertura de Nueva York, con muchos altibajos, las ventas se acentuaron en el mercado españl. El índice de la Bolsa de Madrid concluyó la jornada con una pérdida de 7,87 puntos, para situarse en 317,35%, lo que supone un descenso del 2,42 %. El Ibex cerró la jornada con una caída 59,48 puntos y se colocó en 3.432 puntos.

La diferencia en el impacto de las pérdidas en el Ibex y la Bolsa de Madrid se debe a que esta última, que ayer permaneció cerrada por festividad, ha tenido que ajustar los descensos que ayer se produjeron en el mercado continuo español. La negociación global alcanzó los 27497 millones de pesetas.

Caso aparte, como viene siendo habitual, ha sido Banesto, cuyas acciones han llegado a anotarse una ganancia cercana al 15% a lo largo de la jornada, aunque posteriormente se produjeron realizaciones de beneficios. La acción del banco está a punto de doblar lo pagado por el Santander en la subasta, 762 pesetas.

Banesto, que llegó hoy a un máximo de 1.435 pesetas y a un mínimo de 1.225, cerró a 1.280, con una ganancia de 30 pesetas, es decir un 2,4%. La negociación superó os 1.477.413 títulos.

Acerinox lograba también anotarse algunas ganancias después de que se conociera que el BBV había comprado en torno a un 2% de la entidad de la bolsa, por un importe cercano a los 2.700 millones de pesetas, lo que podría llevar a que la entidad nombrara algún representante del banco en el consejo de la compañía.

En el mercado de deuda, la rentabilidad de las obligaciones a diez años se colocó en 9,47 por ciento, desde el 9,24 por ciento de la última subasta, con lo que las vetas continúan.

El dólar, por su parte, volvió a dar muestras de debilidad y se pagaba en torno a las 135 pesetas. La moneda española cotizó durante la mañana en 81,90 unidades por marco, es decir, que se depreciaba frente a la moneda alemana. El Banco de España, ante el final de decena bancaria, ha inyectado 1,19 billones de pesetas al 7,85 por ciento, además de drenar 267.000 millones de pesetas al 7,19 por ciento.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1994
J