(Bolsa y mercados)LEVE SUBIDA, CON UN NEGOCIO MUY CONCENTRADO

MADRID
SERVIMEDIA

La Bolsa logró hoy, después de una sesión de costantes titubeos, cerrar con una suave ganancia, al igual que la mayoría de los mercados europeos. Todas las bolsas estuvieron atentas a las decisiones de la Reserva Federal estadounidense sobre su política monetaria, que no habían trascendido al cierre de los mercados europeos.

La jornada estuvo repleta de titubeos, con una apertura bajista que se fue recuperando lentamente, pero que en ningún momento demostró consistencia alguna.

El resultado fue un avance de 0,71 puntos en la Bolsa de Madrid, ue sitúa su indicador en 334,91 por ciento, mientras que el índice Ibex ganaba 3,59 puntos y se situaba en 3.623,23.

La concentración del negocio daba cuenta de la situación del mercado. La contratación efectiva alcanzó los 36.954 millones de pesetas efectivas, pero es sólo un espejismo, puesto que 7 valores acaparan un 50 por ciento de toda esta operativa.

Estos valores son Telefónica, con 5.800 millones de pesetas; Repsol, con 4.200; Endesa, con 2.900, e Iberdrola, con 1.267 millones, que se suaban entre los valores más negociados a Argentaria, con 1.267 millones, y Fomento de Construcciones y Contratas, con 1.000 millones.

Se trataba de un mercado muy especulativo de operaciones diarias en las que se compra y recogen beneficios con rapidez, olvidándose tanto de la situación del paro como de la previsible mejora de los resultados de las empresas, que ayer sirvió de argumento o de excusa para que la bolsa subiera.

LA PESETA BAJO SOSPECHA

La evolución de la peseta en el mercado de divias creó distintas sopechas sobre la posibilidad de que el Banco de España hubiera intervenido indirectamente para evitar una mayor depreciación cuando alcanzaba las 82,96 unidades por marco.

Repentinamente, la divisa española, al llegar a ese límite, rebotó hasta las 82,60 unidades por marco, lo que ha hecho pensar a los operadores en una posible intervención.

La peseta cerró hoy el mercado de divisas de Madrid a 82,78 unidades por marco, desde las 82,60 de la víspera, mientras que frente al dóla se depreció hasta las 138,34 pesetas, desde las 138,28 de ayer.

La peseta vuelve a constituirse en una de las divisas más débiles del sistema, que un día más perdió valor contra el franco francés, que se pagó a 24,14. Frente a la libra cotizó a 207,91, desde las 207,65 de ayer.

La divisa española lleva varias jornadas sufriendo el influjo en Nueva York de rumores sobre la situación política en España y la sombra de nuevos escándalos, de modo que en Europa trata en cada sesión de recuperar posicines.

Sin embargo, en la depreciación de la peseta subayacen motivos técnicos de peso, como la mayor fortaleza de la divisa alemana frente al dólar estadounidense. Además, el deslizamiento a la baja de la moneda española frente a la alemana se ha acelerado desde la última rebaja de los tipos de interés en España, que se sitúan en el 7,50 por ciento.

Esa tendencia a la baja del precio del dinero gana adeptos al ver cómo el Banco de España en las últimas sesiones ha reducido el diferencial a la horade intervenir en el mercado interbancario.

El Banco de España inyectó hoy 968.000 millones de pesetas al 7,55 por ciento, cuando lo habitual es que estas intervenciones se realicen al menos a tipos de 0,10 puntos por encima de los tipos de interés oficiales.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1994
J