(Bolsa y mercados)LA PESETA SIGUE FUERTE FRENTE AL MARCO

MADRID
SERVIMEDIA

La tendencia alcista de fondo del dólar frente a la moneda alemanaha beneficiado a la divisa española, que ha vuelto a apreciarse frente al marco, hasta situarse por debajo de las 83 unidades. El cambio base que fijó el Banco de España se establece en 82,97 pesetas por marco, frente a las 83,10 de la víspera.

El dólar, en cualquier caso, se mostró algo más volátil que en sesiones anteriores y osciló entre 1,5544 y 1,5858 unidades por marco, dentro de un proceso de lógicas realizaciones a primeras horas en Europa, tras la fuerte ganancia de los últimos días.

La ivisa estadounidense, siguiendo con su tendencia alcista, se pagó hoy a 131,35 pesetas, es decir, se apreció 26 céntimos. Los expertos destacan que ante movimientos alcistas de las características de los de las dos últimas sesiones suelen mostrarse cautos, sobre todo después de los sustos que han tenido lugar desde principios de año.

Los operadores, asimismo, insisten en que hasta el próximo jueves, día en que se reune el Bundesbank, que podría decidir una rebaja de sus tipos oficiales, los mercados s mostraran muy irregulares. Así al menos se comportaron hoy en Europa tanto las bolsas como los mercados de deuda pública.

Los técnicos resaltan la escasez de negocio de algunas bolsas como la española y en los mercados de deuda pública como argumento de la desconfianza reinante, pese a que ahora se vive una situación de mayor tranquilidad.

La rentabilidad de las obligaciones a diez años en España se colocaba en el 10,92 por ciento, en niveles similares a los de ayer, un poco más altos. En deuda ública se espera también la resolución de la subasta de letras a seis meses de mañana, en la que se prevé una intensa adjudicación e incluso una posible subida de la rentabilidad hasta situarse algo por encima del 8 por ciento, desde el 7,95 en que se encuentra actualmente.

La Bolsa ha dado muestras de una horizontalidad apabullante, tras la realizaciones de primeras horas de la jornada. Ni el dinero ni el papel se han atrevido a entrar con la suficiente fuerza, como quedaba patente en el volumen de ngocio, uno de los menores del año. Sin embargo, a última hora, después de que Nueva York virara a la baja, ha sufrido intensas realizaciones de beneficios.

En el mercado continuo se contrataron títulos por valor de 15.664 millones de pesetas, aunque una vez más Telefónica acaparó casi un 22 por ciento de la negociación total. El índice de la Bolsa de Madrid concluyó la sesión con una pérdida de 1,29 puntos y se colocó en 313,18 por ciento, mientras que el índice Ibex perdía 14,56 puntos y se colocaba n 3.352,16 puntos.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 1994
J