(Bolsa y mercados)LA MONEDA ESPAÑOLA SE APRECIA 2,72 PESETAS POR DOLAR

MADRID
SERVIMEDIA

El dólar ha sufrido un espectacular desplome frente al marco y al yen en Nueva York, después del confuso mensaje lanzado por los miembrs del G-7 sobre la necesidad de apoyar a la divisa estadounidense.

Los especuladores han lanzado un nuevo y particular pulso a los bancos centrales, que han visto cómo el dólar caía en Nueva York a mínimos históricos frente al marco y al yen.

La moneda norteamericana se colocaba en algo más de los 1,54 marcos, frente a los 1,58 del pasado viernes, lo que era interpretado casi como una caída libre, que resultaba imparable, mientras que los bancos centrales permanecían sin intervenir, al menos trasla apertura del mercado de Nueva York.

Respecto al yen, la moneda norteamericana se ha colocado en poco más de 97 yenes por dólar, un nivel por debajo de los recordados en la Segunda Guerra Mundial. Respecto a la peseta, se ha llegado a situar en 127,35 pesetas por dólar en el mercado neoyorquino.

Sin embargo, el cambio base aportado por el Banco de España y correspondiente al mercado de divisas madrileño mostraba un dólar en 128,16 pesetas, es decir, dos pesetas por debajo del pasado viernes, enque la moneda española se pagaba a 130,88 unidades por dólar.

Los operadores se preguntaban hasta cuándo permitirán las autoridades monetarias una situación de caída semejante en el dólar, debido al daño que está haciendo a las exportaciones de los países occidentales.

La balanza comercial de Japón, Alemania o España ha sufrido un encarecimiento por la vía de las exportaciones a Estados Unidos, mientras que los americanos acceden más fácilmente a los mercados con una divisa menos fuerte.

Pes a la debilidad extrema del dólar, los mercados de deuda pública lograban recuperar posiciones, aunque la falta de confianza era consustancial a la subida. El bono alemán ganaba posiciones hasta situar su rentabilidad por debajo del 7% y las obligaciones a diez años española se colocaban en el 10,96%, desde el 11% del pasado viernes. Los expertos destacaban en cualquier caso el escaso volumen de negocio, algo mayor en los mercados de futuros.

Las bolsas europeas también lograban anotarse ganancias dese primeras horas de la mañana, con París a la cabeza, tras anotarse una subida de 28,97 puntos y situar el índice CAC en 1.949,75, Londres ganaba 20,50 puntos y francfort 14,81, al tiempo que situaba su indicador DAX en el 2.065.66.

La bolsa española no era ajena a esta corriente de compras, aunque el dinero fluía lo justo, quizá influido por la mínima presencia de papel. La escasez de negocio en el mercado continuo, que alcanzó sólo los 17.666 millones de pesetas, daba cuenta de la falta de confianzade los compradores, que otra vez más centraron sus actuaciones sobre media docena de valores.

De los 17.000 millones, 3.600 correspondieron a Telefónica, 2.600 a Repsol, 2.500 a Endesa y otros tantos al Santander. El índice Ibex se colocó en 3.147,65 puntos tras ganar 29,05 y el índice de Madrid se alzó hasta el 296,04 por ciento tras subir 2,48 puntos.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1994
J