(Bolsa y mercados)LA MARHA EN NUEVA YORK CONDICIONA LA BOLSA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La evolución de la Bolsa de Nueva York es el único elemento que sustenta la marcha a corto plazo de los mercados de valores españoles. Una parte importante del negocio se realiza en España a partir de las 15.30 horas, y hasta entonces, los altibajos y la especulación, muestra de la actividad a cortísimo plazo, marcan las sesiones en las bolsas.
Algo similar ocurre en los mercados de bonos, con un ambiente muy enrarecido,en los de divisas, con el dólar que manifiesta una debilidad mortecina contra el marco alemán.
El índice Ibex llegó a ganar 31 puntos por la mañana, aunque duró poco la alegría y posteriormente se mantuvo con subidas de 6 a 8 puntos. Los primeros tanteos en Nueva York fueron de indecisión, pero ante las siguientes ganancias, el mercado de futuros sobre Ibex empezó a marcar una tendencia alcista que fue seguida por la Bolsa.
La negociación estuvo marcada por distintas aplicaciones, entre ellas un sobre Dragados realizada por el 'broker' Bestinver, que intercambió 369.650 títulos de la constructora a un precio de 2.340 pesetas, por un importe de 864 millones de pesetas.
Aparte, como suele ser habitual, media docena de valores acapararon un 40% del negocio global, que alcanzó los 29.066 millones de pesetas. Telefónica contrató por importe de 7.578 millones de pesetas, Repsol por 2.560 e Iberdrola por 2.066. Santander, Argentaria, Acerinox, Dragados y Endesa superaron los mil millones.
El ídice Ibex cerró con un avance de 3.578 puntos tras ganar 21,45 puntos. El índice de Madrid ganó 2,07 puntos y se situó en 332,52 por ciento.
Mientras tanto, en el mercado de deuda pública durante toda la mañana se registraron ventas en toda Europa, especialmente sobre el bono alemán. Las obligaciones a diez años españolas, que lograron una suave recuperación a última hora, elevaron su rentabilidad hasta el 9,62 por ciento, desde el 9,50 por ciento de la víspera.
En divisas, la especulación trabaj contra el escudo portugués, obligando a su banco central a masivas intervenciones e intervenir en el mercado monetario para evitar un mayor descalabro de su divisa.
La moneda española se depreció desde las 82,29 pesetas por marco hasta las 82,44 de hoy. El dólar, por su parte, perdió posiciones frente a la peseta hasta las 135,45 unidades, desde las 136,06 de ayer.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1994
J