(Bolsa y mercados)LA BOLSA ROZO EL MAXIMO SIN EL APOYO DE LOS VALORES DE BANESTO

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo tirón alcista de las constructoras y el efecto arrastre del resto de los segmentos, con excepció del de inversión, han permitido que a primeras horas de la mañana el índice de Madrid superará el 328,55 por ciento, máximo histórico de la Bolsa fijado en septiembre de 1989.

Posteriormente, han tenido lugar realizaciones de beneficios y la Bolsa se ha quedado una vez más al borde del máximo histórico. La Bolsa de Madrid cerró en 328,03 por ciento, tras una ganancia de 2,52 puntos sólo empañada por el sector de inversión, al que pertenece la Corporación Banesto.

Tampoco los bancos acaban de tirr con la suficiente fuerza y algunas entidades encuentran problemas para anotar ganancias en sus cotizaciones.

El índice Ibex se situó en 3.660,59 puntos, tras ganar 24,16 puntos. La negociación global alcanzó los 33.648 millones de pesetas y la contratación los 26.000 millones, aderezada por algunas aplicaciones, como los 631.050 títulos de BBV a 3.055 pesetas, es decir, con un importe efectivo de 1.927 millones de pesetas, intercambiados por su 'broker'.

A la consecución de nuevas ganancias no an contribuído los valores de Banesto, que junto a Altos Hornos de Vizcaya ocupaban la lista de los valores que más bajaban en la sesión.

Unión y El Fénix y la Corporación Banco Vitoria sufrían varapalos del 14,93 por ciento, 13,75 por ciento y el 5,22 por ciento, respectivamente. También Urbis caía un 12,61 por ciento y Asturiana del Zinc un 9,21 por ciento. En el lado positivo, Tudor ganaba un 6 por ciento y Radiotrónica un 5,61 por ciento.

La Unión y el Fénix, que reanudó hoy su cotización en olsa, no pudo cruzar operaciones en la primera hora de la sesión porque las posiciones de demanda y oferta se perfilaban muy alejadas.

En las primeras transacciones se anotó una pérdida de casi el 15 por ciento, que mantuvo prácticamente hasta el final. Cerró en 1.795, con un descenso de 315 pesetas y con una negociación de sólo 1.820 títulos en toda la sesión.

PESETA ESTABLE

La moneda española vivía una jornada de mayor tranquilidad que en sesiones anteriores, aunque continuaba por encima de ls 83 unidades por marco. La divisa cerró en 83,44, con lo que se apreció ligeramente frente a las 83,67 del pasado viernes. Frente al dólar la ganancia ha sido mayor, puesto que ha pasado de las 145,59 pesetas del viernes a las 144,16 de hoy, es decir, 1,43 pesetas.

La estabilidad relativa de la peseta ha permitido que la sesión se desarrollará en el interbancario con tranquilidad. El Banco de España en su intervención habitual ha inyectado 3,06 billones de pesetas a un tipo del 9,05 por ciento.

n el mercado de deuda persistían las compras en todos los plazos, aunque preferentemente en los más largos. Las obligaciones a diez años se cruzaban a rentabilidades del 8,15 por ciento, frente al 8,19 por ciento del viernes.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1994
J