(Bolsa y mercados)LA BOLSA RESPONDE CON COMPRAS SELECTIVAS A UN IPC MALO, PERO ESPERADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El índice general de la Bolsa de Madrid registró hoy un subida de 0,85 puntos y se situó en el 300,89 por ciento, a pesar del incremento en un 0,4 de los precios en el mes de octubre. Por sectores, las eléctricas subiron un 2,95 puntos, comunicaciones 1,99 y petróleo y químicas 1,74. Por su parte, registraron pérdidas el sector de la construcción, que bajó 2,57 puntos y bancos y financieras 1,8 (a excepción de Argentaria).
Las grandes instituciones se han dedicado a realizar grandes compras selectivas en algunos valores españoles cotizados en Wall Street. Así, la contratación en el mercado continuo asceNdió a 19.599 millones de pesetas, mientras que el índice Ibex cerró con una ganancia de 17,51 puntos y se colocóen 3.371,66 puntos.
En cualquier caso, algunos analistas prefieren pensar que el Banco de España volverá a bajar los tipos de interés antes de final de año, aunque está esperando, según indican, a conocer los resultados del pacto social.
Otra parte de los analistas consideran que nuevos descensos de tipos de interés en España, sin que antes los baje Alemania, podría provocar nuevas depreciaciones de la peseta. Así lo entienden los inversores extranjeros, que no dudaron hoy en comprar marcos contr pesetas. Además, mostraron su preocupación por las últimas cifras del paro y la expectativa de que el déficit público haya crecido desmesuradamente en octubre.
La divisa alemana se pagó hoy por encima de las 81 pesetas, concretamente cerró en 81,27. Paralelamente, el dólar se mostró algo más débil, debido a las dudas sugidas sobre el próximo Acuerdo de Libre Comercio con México y Canada.
Los mercados de valores aprovecharon también la calma en el mercado de deuda, donde las obligacioens a diez aos se pagaron a retabilidades de 8,58 por ciento, frente al 8,64 por ciento de días anteriores.
En el mercado interbancario la ausencia de tensiones coronó una sesión en la que el Banco de España intervino inyectando 1,86 billones de pesetas mediante compras temporales a nueve días al 9,36 por ciento y 1,7 billones a un día al 9,38 por ciento.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
J