(Bolsa y mercados)LA BOLSA PIERDE 1,51 PUNTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La volatilidad fue hoy la nota dominante en os mercados españoles. La subida de medio punto de los tipos de interés en Estados Unidos fue incialmente recibida al alza en la Bolsa y en el mercado de deuda. Sin embargo, con el paso de la sesión, los avances de la deuda se anularon, arrastrando también a la Bolsa, que al cierre, y pese a la firme apertura de los mercados norteamericanos, se anotó nuevas pérdidas.
El índice general de la Bolsa de Madrid cerró la sesión en el 309,67 por ciento, tras un recorte de 1,51 puntos. El Ibex 35 bajó 18,74 pntos, para cerrar en 3.301,342. El volumen de negocio en el mercado continuo alcanzó los 20.890 millones de pesetas, un 1,1 por ciento inferior al de la víspera.
Los mercados europeos de valores y deuda, liderados por el "bund" alemán, lograron mejorar posiciones, influidos también por los rumores de una relajación monetaria en Alemania en la reunión de mañana del Bundesbank.
En España, la deuda vivió una jornada de amplios altibajos. Entre el mínimo y el máximo de la sesión, la diferencia alcanz los 200 puntos básicos. A última hora, la presión vendedora se hizo aún más patente, principalmente de la mano de inversores extranjeros.
El futuro sobre Bono a 10 años perdió 26 puntos básicos y cerró al 87,07 por ciento. El diferencial a 10 años con Alemania se amplió hasta rozar los 400 puntos básicos. La pasada semana se encontraba en 350 puntos.
El dólar fue el más beneficado por el endurecimiento monetario en Estados Unidos. Pese a que no fue fácil, logró superar la barrera de los 1,56 maros. En Francfort fijó un 'fixing' de 1,5608 marcos, frente a los 1,5575 de ayer.
la divisa estadounidense también se apreciaba frente al resto de las divisaas del Sistema Monetario Europeo. En España cotizó a 130,40 pesetas, 40 céntimos por encima del cambio de ayer. Por su parte, el marco se apreció siete céntimos y fijó un 'fixing' de 83,48 pesetas.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1994
J