(Bolsa y mercados)LA BOLSA ELEVA SU COTIZACION PESE AL TEMOR PRODUCIDO POR LA CRISIS POLITICA EN JAPON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado español de valores concluyó hoy la sesión al alza a la vista de que la Bolsa de Nueva York no reaccionó negativamente ante la dimisión del primer ministro japonés, involucrado en un presunto caso de corrupción político financiera.
No obstante, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón no atraviesan por su mejor momento, y el vacío de poder momentáneo abre un periodo de incertidumbre en una de las principales potencias mundiales, con el mercado más iportante en cuanto a contratación del mundo.
La Bolsa se había comido, pocos minutos antes de la apertura de Wall Street, gran parte de las ganancias de la mañana, y después de que el Dow Jones abriera con titubeos y leves alzas, se inició la carrera de compras selectivas que permitieron al índice Ibex cerrar con una ganacia de 31,10 puntos para situarse en 3.556,40.
El índice de Madrid concluyó la jornada en 325,58 por ciento, después de ganar 3,07 puntos. La negociación, muy concentrada en poco valores, alcanzó los 31.693 millones de pesetas.
Toda la atención se centró hoy en los valores bancarios. Banesto reducía su nominal de 700 a 400 pesetas y rebajaba su capital en unos 48.000 millones de pesetas como paso previo para iniciar el plan de saneamiento, que comenzará con una ampliación de capital de 180.000 millones de pesetas por el fondo de garantía de depósitos.
La acción de Banesto no sufrió en ningún momento esta reducción de nominal y concluyó la jornada en 806 pesetas, con una anancia de 30 pesetas, después de alcanzar un máximo de 808 y un mínimo de 785 en la sesión. Se negociaron 91.812 acciones del banco.
Los inversores también estuvieron atentos del BCH, que mañana celebra su junta general de acciones y tiene previsto amortizar hasta un 5 por ciento su capital que posee en acciones propias, como autocartera.
El BCH concluyó la sesión en 3.030 pesetas después de ganar 10 pesetas. Su máximo en la jornada fue de 3.045 pesetas y el mínimo fue de 3.020, con una contrataión de 492.330 títulos.
En el mercado interbancario, se siguen produciendo leves rebajas de tipos de interés en las operaciones diarias, que se situaron al cierre entre el 7,95 y el 8 por ciento.
En el mercado de deuda pública, también tuvieron lugar algunos escarceos compradores, aunque la negociación matinal dejo mucho que desear. La rentabilidad de las Obligaciones a 10 años se colocó en el 8,91 por ciento desde el 8,93 de ayer.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1994
J