(Bolsa y mercados)LA BOLSA CONSOLIDA POSICIONES TRAS EL "SUSTO" DEL LUNES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inflencia de Wall Street en los mercados de valores españoles se puso nuevamente de manifiesto hoy, el recuperar más de tres puntos la Bolsa de Madrid, después de que la de Nueva York ganase 82 en la jornada de ayer.
En cualquier caso, los titubeos en la apertura del mercado neoyorquino han propiciado algunas realizaciones de beneficios tanto en bolsa como en deuda y al final el índice Ibex, que llegó a ganar más de 70 puntos esta mañana, cerró la sesión con un avance de 37,73 puntos y se situó 3.521,08. l índice de Madrid, por su parte, concluyó la jornada con una subida de 3,13 puntos y se colocó 322,16%.
La negociación global del mercado continuo alcanzó los 43.616 millones de pesetas. Nuevamente, la concentración de la contratación en media docena de valores da idea de que el dinero sigue mostrándose muy selectivo.
Del total contratado, Telefónica negoció 8.391 millones de pesetas, el BBV 7.772 millones y Repsol 4.117 millones. Además, los grandes inversores sólo corren riesgos en los valoresmás capitalizados, en los que pueden entrar y salir con rapidez.
El avance de hoy se producía pese a que el Banco de España mantuvo el precio del dinero en el 8% y en la subasta de letras a un año el tipo situó en el 7,73%.
El Banco de España inyectó en el mercado interbancario 793.000 millones al 8,10 por ciento. Las obligaciones a diez años lograron en el mercado secundario situar sus rentabilidades, gracias a las compras, en el 8,93 por ciento, desde el 9,14 por ciento de ayer.
A esta sitación contribuían las compras en los mercados de deuda alemán y francés, donde fue bien recibida la rebaja de 0,03 puntos en los tipos de la subasta de repos, activos con pacto de recompra, realizada por el Bundesbank y que se situaron en el 5,73%.
En el mercado de divisas, resaltó la fortaleza del dólar que se pagó a 1,7145 marcos, desde los 1,69 de ayer tarde y permitió que la peseta se apreciara contra la divisa alemana hasta los 80,83 unidades. El dólar se pagaba en torno a las 138,67 pesetas, conlo que se apreciaba respecto a la divisa española.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1994
J