(Bolsa y mercados)IBERDROLA CAPITANEO EL NEGOCIO DE UNA BOLSA MUY IRREGULAR

MADRID
SERVIMEDIA

En un ambiente de irregularidad marcado por la evolución de los mercados internacionales de deuda, divisas y de valores, la Bolsa española cerró la sesión con una suavísima baja en el índice y una alta contratación apoyada en laeléctrica Iberdrola.

La compañía eléctrica fue objeto de un intercambio de 4,5 millones de títulos a 1.015 pesetas a primeras horas de la mañana, realizado por la firma BBV Interactivos de Bilbao, el 'broker' del BBV. El importe de la operación asciende a 4.598 millones de pesetas y supone el intercambio de alrededor de un 0,5% del capital de la empresa.

Al cierre de la sesión se habían movido cerca de 7,4 millones de títulos de la eléctrica, lo que significaba un 36 por ciento del volumen total e acciones intercambiados en el mercado continuo, que ascendió a 20,5 millones de títulos.

Fruto de la irregularidad de una Bolsa en la que hoy no apoyaron ni los bancos ni las constructoras ni las petroleras, el índice cerró con una ganancia de sólo 0,42 puntos para situarse en 331,26 por ciento, mientras que el Ibex se situó en 3.680,80, tras ganar 0,72 puntos.

La negociación en el mercado continuo ha alcanzado los 36.018 millones de pesetas efectivas. Entre los valores de Banesto destacaron la ganancias de la Unión y el Fénix, un 9,18 por ciento, y Urbis, un 5,5 por ciento, mientras Asturiana caía un 3,81 por ciento y el Banco Vitoria un 2,38 por ciento.

La Bolsa ha tenido un comportamiento muy irregular desde que esta mañana el Banco de España mantuvo el precio de dinero en el 9 por ciento, el tipo habitual.

En el comportamiento errático del mercado de valores influyó la evolución del mercado de deuda pública, con fuertes compras a primeras horas, hasta situar la rentabilidad en 7,55por ciento (8,50 de la última subasta), aunque posteriormente se colocó en el 7,99 por ciento por lógicas realizaciones ante la caída del bono alemán, que sufría, al igual que la Bolsa de Francfort, las consecuencias de una divisa, el marco, muy débil contra el dólar.

Esta debilidad se acentuó tras conocerse el IPC de Estados Unidos, que creció un 2,7 por ciento en 1993, pese a que su economía crece a un ritmo del 3 por ciento. El Banco Central alemán se vio obligado a vender dólares y pese a ello la ivisa estadounidense se situó en 1,75 marcos, desde los 1,7350 de ayer.

La moneda española le ganó terreno al dólar y se pagó a 143,91 pesetas, 0,13 menos que ayer, al tiempo que el marco cotizaba a 82,57 pesetas, es decir, que se depreciaba en 0,29 céntimos.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1994
J