(Bolsa y mercados)FUERTES VAIVENES EN LA BOLSA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las bolsas, los mercados de deuda y los de divisas volvieron a vivir hoy una sesión de infarto, después de la caída de 48 puntos de ayer de Nueva York y debido a la debilidad del dólar, que hoy continuaba un poco por encima de los 1,66 marcos.
Después de un fuerte descalabro de la bolsa española y de la deuda, a última hora se producía una repentina recuperación qu daba muestra de la especulación y el desconcierto reinante debido a que el bono alemán ganaba posiciones.
A los problemas financieros surgidos tras el último aumento de los tipos de interés a corto plazo en Estados Unidos, las tensiones entre las dos Coreas y los rumores de la delicada situación del presidente ruso, Boris Yeltsin, se sumaron a las incertidumbres políticas tras el asesinato en México del candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio.
En cualquier caso, éstos son elementos de trasfondo,porque lo que realmente manda en los mercados, según los analistas consultados, es la especulación pura y dura que trata de obtener rápidos beneficios y se aprovecha de las posibilidades de cobertura de los mercados de futuros.
De todos modos, la bolsa española, que llegó perder más de 50 puntos en el índice Ibex, cerró la jornada con un descenso de 14,76 puntos para situarse en 3.610,14, gracias al viraje de Wall Street, que tras abrir la sesión a la baja conseguía tímidas ganancias.
El índice d la bolsa de Madrid se situó en 329,39 por ciento después de perder 1,19 puntos. La negociación global alcanzó los 45.365 millones de pesetas.
En el ámbito fundamental, los técnicos insisten en la contradicción que supone que los tipos a largo plazo en Europa hayan crecido más que en Estados Unidos, mientras que en el corto plazo bajaban en el viejo continente y subían en el norteamericano.
Además, reflejan la importancia que para Estados Unidos está teniendo la existencia de un dólar débil, pueso que beneficia a las exportaciones y perjudica seriamente a los nipones, que siguen sufriendo la fortaleza del yen en plena negociación comercial con los estadounidenses.
En los mercados de deuda, las ventas fueron tan agresivas que llevaron a la rentabilidad de las Obligaciones a 10 años a situarse en algunos momentos en el 9,20 por ciento, desde el 7,81 por ciento en que se encuentran en el mercado primario. Una vez más, se disparó la negociación en los mercados de futuro.
En divisas, el marcose constituyó de nuevo en la moneda más fuerte del sistema monetario europeo y se apreció respecto a la peseta hasta las 82,40 unidades en algunos momentos de la sesión. El dólar se depreció en 1,34 pesetas y se pagó a 136,99, mientras que el marco se apreció en 31 céntimos y cotizó a 82,37 pesetas.
IBERDROLA MANTENDRA SU DIVIDENDO
Por otro lado, el Consejo de Administración de Iberdrola propondrá a la junta general de accionistas de la sociedad la distribución de un dividendo con cargo a 1993 de 6125 pesetas, con lo que mantiene el satisfecho el año anterior. Iberdrola sigue de este modo los consejos de Industria.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1994
J