(Bolsa y mercados)EL DOLAR CONTINUA LA RACHA ALCISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La divisa estadounidense continuó hoy la racha alcista iniciada el pasado viernes en Nueva York tras conocerse un crecimiento económico del 3,4 por ciento en el último trimestre, así como una mejora del deflactor de la inflación frente a las cifras previstas.
Este repentino tirón del dólar ha permitido su apreciación contra el marco hasta 1,513 unidades, desde las poco más de 1,49 del pasado lunes. De este modo, l divisa estadounidense se ha apreciado en 1,55 pesetas frente a la moneda española, que se pagaba a 125,81 pesetas por cada dólar, según el cambio base aportado por el Banco de España. Sin embargo, la peseta se ha mantenido sin dificultades frente al marco en los mismos niveles que el viernes, en 83,21 unidades.
Por su parte, el Banco de España llevaba a cabo en el mercado interbancario una inyección a dos días, puesto que mañana es fiesta en nuestro país, de 1,03 billones de pesetas al 7,4 por ciento frente al 7,35 por ciento en que se encuentra el precio oficial del dinero.
La bolsa española ha vuelto a dar una muestra de sus características de mercado periférico. Si durante la mañana había logrado avances en el índice Ibex hasta de 30 puntos, impulsada por las ganancias en los mercados europeos y la mejora de los de deuda pública, los titubeos en la apertura de Nueva York y las poteriores realizaciones de beneficios casi se han comido todas las ganancias en el mercado de valores español.
L actuación de los compradores se limita al cortísimo plazo y se fundamenta en la cautela y la dependencia casi total de lo que mande el mercado de Nueva York. De este modo se explica el fuerte tirón de la bolsa del viernes, después de que Wall Street mostrara un fuerte 'rally' alcista.
Por lo tanto, la capacidad de consolidar las ganacias queda obstaculizada por el mandato del exterior. La inversión extranjera prácticametne no aparece en las últimas sesiones, puesto que los escándalos además suponen u prima de riesgo adicional.
Por otro lado, el mercado de deuda pública español registraba algunas compras que llevaban la rentabilidad de las obligaciones a diez años hasta el 11,12 por ciento, desde el 11,16 de la víspera. El diferencial con la deuda alemana se situaba en 355 puntos.
La Bolsa de Madrid logró cerrar con una ganancia de 0,97 puntos para situarse en 296,3 puntos, mientras que el índice Ibex ganaba 7,91 puntos y se colocaba en 3.194,52. La negociación alcanzaba tan sólo los 18,789 mllones de pesetas, muy concentrada como ya es habitual en media docena de valores.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1994
J