(Bolsa y mercados)CRECE EL NEGOCIO POR EL ARBITRAJE ENTRE FUTUROS Y BOLA

MADRID
SERVIMEDIA

Los terceros viernes de cada mes, en que se produce el vencimiento de opciones y futuros sobre Ibex, suelen desarrollarse con mucha irregularidad y un alto volumen de negocio, debido al arbitraje entre el mercado de derivados y el de contado, el de renta variable.

Hoy ha sido una jornada típica de vencimiento en la que tiene lugar el trasvase de posiciones del vencimiento de enero al de febrero y un gran movimiento de cestas de valores que componen el índice Ibex, obre el que se realiza el contrato de futuros.

Las ventas han vuelto a ser absorbidas sin grandes dificultades y en ningún caso han sido agresivas. Según los expertos, la Bolsa se enfrenta a una fase de consolidación de precios lógica, después de los últimos máximos históricos, y no descartan nuevos procesos de recogida de beneficios.

El índice Ibex cerró con una pérdida de 3,94 puntos y se situó en 3.790,46 puntos. El índice de Madrid cerró en 341,30 por ciento, tras perder 0,32 puntos.

La ontratación efectiva en el mercado continuo alcanzó los 57.388 millones de pesetas, de los cuales 16.000 se hicieron en la última media hora, básicamente por movimientos de cestas de valores, en los que el Banco Santander y Argentaria fueron los más activos.

Eléctricas, metal mecánica y petróleo impidieron un descenso mayor. El sector eléctrico no contó en esta ocasión con la ayuda de Endesa, que sufrió recogidas de beneficios.

En el capítulo de negociación destacó Altos Hornos de Vizcaya, valor ue acaparó el 22 por ciento de la contratación total de títulos, con 7,28 millones de acciones intercambiadas. Su precio registró un avance del 14,40 por ciento, seis pesetas, y se situó en 47 pesetas.

Esta fuerte negociación se produce después de que haya sido anunciada una ampliación de capital dentro de una operación acordeón para sanear la empresa e integrarla en la siderurgia pública.

Iberdrola, con 4,15 millones de títulos negociados, y Telefónica, con 3,5, acapararon el 12,8 por ciento y e 11 por ciento de la contratación total en accciones.

En el mercado de divisas se dejó sentir hoy la fortaleza del marco contra el dólar, después de que ayer el Bundesbank mantuviera el precio del dinero. Esta situación provocó que la peseta le ganara al dólar, que se pagaba a 142,37 pesetas, 44 céntimos y perdiera con el marco 10 céntimos hasta situarse en 82,04 pesetas.

El Banco de España inyectó hoy en el mercado interbancario 3,6 billones de pesetas a un tipo del 9,05 por ciento, en una sesió en la que se produjeron algunos leves repuntes en los plazos más cortos ante la cercanía del final de decena bancaria.

Algunos expertos afirman que el Banco de España tiene margen para bajar el próximo martes los tipos de interés en un cuarto de punto. Actualmente se sitúan en el 9%.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
J