(Bolsa y mercados)BANESTO VUELVE A SUBIR EL MAXIMO PERMITIDO, MIENTRAS EL SANTANDER RECUPERA PARTE DE LOS PERDIDO AYER

MADRID
SERVIMEDIA

Pasada la resaca del día después de la compra de Banesto por el Banco Santander, la entidad cántabra trató de recuperar parte de lo perdido ayer, mientras que Banesto continuaba en el límite permitido de subida del 15 por ciento

Los expertos se muestran orprendidos por la fuerte demanda de títulos de Banesto en el mercado, con partidas de más de un millón de acciones en algunas ocasiones a precios que rozaban las 1.000 pesetas. Tanto las acciones nuevas de Banesto como las viejas registraron incrementos cercanos al 15 por ciento, con una negociación algo más baja que la de ayer.

Máximo, mínimo y último precio coinciden en las 998 pesetas, una subida de 130 pesetas y 253.337 títulos negociados, unos 253 millones de pesetas efectivas. Sus títulos nuevo superaban las 1.000 pesetas y se colocaban en 1.005, con una ganancia de 131 pesetas, un 14,95 por ciento, y una contratación de 157 millones efectivos, que se correspondían con 156.378 títulos negociados.

Por su parte, el Banco Santander se situaba en las 5.810 pesetas, tras subir 100 pesetas, un 1,7 por ciento, después de la caída de ayer del 7 por ciento.

Santander era el valor más negociado en cuanto a importe efectivo en el mercado, que alcanzaba los 5.615 millones de pesetas correspondients a la rotación de 963.756 títulos.

El mercado en general reaccionaba también al alza ante la marcha compradora que se reproducía en las bolsas europeas. De nuevo Telefónica, Fenosa e Iberdrola acaparaban una buena parte de la negociación, que continúa muy concentrada.

El índice Ibex concluyó la sesión con una ganancia de 37,11 puntos y se situaba en 3.535 puntos, mientras que el índice de Madrid ganaba 3,32 puntos y se colocaba en 325,38 por ciento. La negociación global alcanzó los 31.143 milloes de pesetas.

El dólar tuvo que ser apoyado por los distintos bancos centrales, como el japonés y el alemán, para no sufrir una caída mayor contra el yen. El marco se mostraba fuerte también y se pagaba a 1,67 unidades por dólar.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1994
J