(Bolsa y mercados)ALZA ESPECTACULAR Y QUINTO MAXIMO CONSECUTIVO

MADRID
SERVIMEDIA

A sólo unas horas de la huelga general, la Bolsa ha marcado su quinto máximo histórico del año en una sesión muy activa, como lo demuestran los 50.800 millones de pesetas efectivas negociadas.

Las entidades bancarias, con un fuerte avance en su índice sectores, se han erigido, junto con las constructoras y las eléctricas, en los auténticos motores de la intensa subida de hoy.

Exclusivamente el sector de inversión registró una ligera pérdida, debido a que la Corporació Banesto cerró con un descenso de 20 pesetas, para situar su cambio en 4.070 pesetas.

El índice Ibex se situó en 3.874,61 tras una ganancia de 63,15 puntos, mientras que el índice de la Bolsa de Madrid se encaramó a un máximo histórico de 348,40 por ciento, después de un alza de 5,46 puntos.

Desde primeras horas las ganancias se extendieron por prácticamente todos los sectores y se acentuaron en los últimos veinte minutos de sesión acompañados por compras en el mercado de deuda y de contratados d futuros sobre el índice.

El dinero parecía no encontrar límite en esta sesión, en la que Telefónica negoció más de 3 millones de títulos y acaparó un 13,9 por ciento del total negociado en acciones.

Por otro lado, la Comisión de Valores decidió hoy suspender la cotización de la aseguradora Esfinge, ante el proceso que está iniciando la sociedad para su conversión en un banco, al tiempo que suspendió también cautelarmente la sociedad Española de Inversiones ante el posible lanzamiento de una OPA ue fuentes del mercado indican puede proceder del Banco Central Hispano, que posee la mayoría del capital de esta sociedad de inversión mobiliaria.

El Banco de España realizó dos intervenciones en el mercado interbancario. En la primera inyectó 1,70 billones al 8,81 por ciento, a nueve días.

Por otro lado, el Tesoro Público dejó prácticamente invariable el tipo de interés de la subasta de letras a un año al situarlo en 7,730 por ciento, 0,058 puntos por debajo de la subasta anterior. En la subast se adjudicaron 307.635 millones de pesetas, frente a los 471,847 solicitados.

En el mercado de deuda han continuado las compras tras las suaves pérdidas de primera hora y las obligaciones a diez años continúan situadas en rentabilidades del 7,80 por ciento, en niveles similares a los de ayer.

La peseta volvió de nuevo a apreciarse frente al marco y al dólar. Respecto a la divisa alemana, se pagó a 80,86 pesetas, frente a las 81,16 de ayer, y en su relación con el dólar cotizó a 141,29, es decir,que le ganó una peseta a la divisa estadounidense.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1994
J