(Bolsa y mercados) UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA DEL BUNDESBANK
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sesión en los mercados financieros españoles ha tenido un antes y un después marcado por la reunión del Bundesbank. El BancoCentral alemán ha quebrado la esperanza de una pronta rebaja de tipos de interés al mantener sus tipos oficiales en el 6,75%, el lombardo, y en el 5,75% el de descuento.
Sin embargo, ha ofrecido una nueva señal de relajación monetaria al anunciar que rebajaría del 6,29% al 6,25% los tipos de sus activos con pacto de recompra, repos.
Según los expertos, el Bundesbank quiere ganar tiempo para conocer la evolución de los últimos datos de la inflación y la masa monetaria, que si resultan algo más postivos podrían, permitir un descenso del precio del dinero en su reunión del 2 de diciembre.
Hasta poco antes de conocerse sus decisiones, la bolsa española había mostrado una gran intensidad en las alzas de todos los sectores y una abultada contratación.
A las 12 horas llevaba negociados 15.000 millones de pesetas, pero tras conocerse por las pantallas de Reuter que los tipos alemanes no iban a bajar, las grandes instituciones se han apresurado a realizar beneficios y sanear precios.
Este prceso se ha visto aumentado por la apertura suavemente a la baja de Nueva York . Al menos el tratado de libre comercio ha sido aprobado y se han superado algunas incertidumbres.
Al final el índice Ibex del mercado continuo español se ha situado 3435,69 puntos tras perder 9,78 puntos y la bolsa de Madrid, que en varias ocasiones toco el máximo anual, concluyó la jornada en 306,16 tras un descenso de 0,77 puntos. La contratación en el mercado continuo se situó en 36.491 millones de pesetas efectivas.
En el ámbito de las empresas cotizadas, esta mañana ha sido suspendida de contratación Nissan Motor Ibérica, que anunció una regulación de empleo y fuertes pérdidas.
En el mercado se ha plantado la posibilidad de que su empresa matriz presente una Oferta Pública de Adquisición, aunque todavía no hay confirmación oficial.
Los operadores en cualquier caso están convencidos de que en los próximos días se superará este máximo, aunque son conscientes de que el Banco de España tiene menor margen de maiobra para bajar los tipos de interés si antes no lo hace Alemania.
Las dudas surgen también en torno a los resultados del pacto social, que es seguido con atención por los inversores extranjeros.
La actividad se ha acelerado en bolsa también gracias al arbitraje con el mercado de futuros y opciones que hoy iba camino de alcanzar un nuevo máximo de contratación. Cerca de 100.000 contratos se habían realizado a media sesión.
En el mercado de deuda, tras una apertura de mucho negocio y fuertesdescensos en la rentabilidad de las negociaciones a diez años que llegaron a situarse en 8,35%, desdde el 8,48% de ayer, al cierre se colocaron, tras un proceso de ventas, en el 8,40%.
No ha habido tensiones en el mercado interbancario, donde el Banco de España ha inyectado 1,18 billones de pesetas a un tipo del 9,37%.
Por su parte, en divisas, el dólar ha cotizado a 137,91 pesetas frente a las 137,99 de ayer y el marco se ha apreciado nuevamente respecto a la divisa española. Un marco vale hoy 8,69 pesetas (80,61 ayer).
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1993
J