(Bolsa y mercados) TOCA RECOGER BENEFICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mantenimiento del precio del dinero por el Banco de España desilusionó a los más optimistas, e hizo pensar a los pesimistas en que quizá mañana el dato del IPC pueda ser superior al 0,2 ó 0,3 por ciento previstoinicialmente por los expertos.
Otros pensaron, como ya se indicó desde el Ministerio de Economía, que es conveniente esperar a la decisión del Banco Central Alemán, que ha anunciado una rueda de prensa, con lo que las especulaciones se dispararon.
Los datos del paro pasaron hoy totalemnte desapercibidos en la bolsa para unos inversores dispuestos a recoger unos beneficios que han acumulado en los dos primeros días de la semana y que recogían las incertidumbres procedentes de Estados Unidos, dondeel crecimiento de un 0,3 por ciento del IPC, en la línea de lo esperado, no fue suficiente para aislar el fantasma de una próxima suvbida de los tipos de interés al otro lado del Atlántico, sobre todo al saber que las ventas al por menor crecían un 0,4 por ciento.
De este modo, las ventas se extendieron prácticamente por todos los sectores, en un típico trabajo de corto plazo, puesto que últimamente sirven de poco las expectativas de una mejora de los resultados empresariales para este año, expresadaspor algunos analistas.
La bolsa española, que aceleró las ventas después de una apertura levemente bajista de Nueva York, cerró la sesión con una pérdida de 3,39 puntos para situar el indicador en el 325,29 por ciento.
El índice Ibex se colocó en 3.545,48 tras un descenso de 44,63 puntos, es decir, un 1,22 por ciento. Al menos la negociación fue algo mayor puesto que se ha iniciado el trasvase de posiciones en cestas de valores devido a que el próximo viernes se produce el vencimiento de contrato de futuro sobre el índice Ibex.
Esta situación multiplica las aplicaciones, operaciones a cambio convenido y fuera de mercado, en algunos de los valores más capitalizados del índice Ibex. La contratación global en el mercado continuo alcanzó los 34.077 millones de pesetas.
Entre las operaciones fuera de hora, dstacó con fecha 12 de marzo una transacción intermedia por FG en dos operaciones por un total de 1,3 millones de títulos de Inmobiliaria Sotograndes, un 5,6 por ciento de su capital, a 435pesetas la acción, con loque el mosntante se eleva a 565 millones de pesetas.
En el mercado de deuda pública también se produjeron ventas que se reflejaron en la caída de los precios y alzas de las rentabilidades hasta el 8,77 por ciento desde el 8,73 de la víspera. El Banco de España mantuvo su intervención diaria en el 8,10 por ciento, inyectando 645.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1994
J