(Bolsa y mercados) TIMIDA REACCION ALCISTA EN LA BOLSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercados financieros españoles registraron hoy una tímida reacción alcista animada por la mejora de la bolsa de Nueva York en el que empiezan a surgir vocesque indican lo infundado de los temores inflacionistas que han castigado a los mercados desde que el 4 de febrero Estados Unidos elevara por primera vez en este año los tipos de interés a corto plazo.
En el mercado de divisas, la moneda española se depreció en 75 céntimos para pagarse a 125, 11 pesetas en el mercado madrileño. La peseta también perdió valor frente al marco que cotizaba a 83,35 unidades, desde las 83,33 del viernes.
Pese a ello, el dólar no acaba de reaccionar y continua entre las1.4990 unidades y 1,50 por marco, mientras que la rentabilidad de los bonos americanos a 30 años siguen clavados en el 8 por ciento, es decir en alturas no recordadas hace mucho tiempo.
Estos mínimos movimientos demuestran que la capacidad de los compradores está muy limitada por las cautelas que imponen la falta de expectativas claras.
La rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años se colocó en el 11,18 por ciento, mientras que los bonos alemanes se situaban en el 7,52 por ciento, conlo que el diferencial se ha reducido a 366 puntos básicos, desde los 375 de la semana pasada. La bolsa española, que comenzó la sesión con suaves ganancias sufrió realizaciones a media jornada y posteriormente recuperó algunas posiciones.
En la jornada de hoy fue suspendida la cotización de Tabacos de Filipinas, ante el lanzamiento de una OPA de exclusión por parte de Tabacalera a 1.360 pesetas por acción con el fin de integrada posteriormente en el holding Intabex. Además comenzó la Oferta Pública deVenta del 19 por ciento de la Constructora Gines Navarro para los accionistas de la Corporación Financiera Alba.
Los 450 millones de acciones nuevas de Banesto, correspondiente a la oferta que se hizo del 13 por ciento del capital del banco dirigido a sus accionistas. Las acciones nuevas de Banesto cotizaron sin limite de caída y marcaron un primer precio de 819 pesetas para posteriormente situarse en 831 pesetas. Se negociaron 408,129 títulos nuevos, mientras que la acción vieja caía 2 pesetas y se pgaba a 860 pesetas después de contratarse 612,531 títulos.
El índice de Madrid concluyó la jornada con una leve subida de 0,10 puntos para situarse en 293,24 por ciento, al tiempo que el índice Ibex ganaba 3.155,04 después de ganar 5,84 puntos. La contratación en el mercado continuo fue de las mínimas del año y alcanzó tan sólo los 12.020 millones, de los que 2.030 correspondieron a Telefónica, 900 a Endesa y 828 a Repsol.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1994
J